Frigerio: “Hay que terminar con asociar obra pública y corrupción”

Frigerio: “Hay que terminar con asociar obra pública y corrupción”

El ministro del Interior Rogelio Frigerio dijo que “no es natural que la obra pública sea sinónimo de corrupción. No debe serlo y desde el Estado tenemos que hacer cosas para que eso termine”.


El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, visitó la provincia de Entre Ríos para participar, junto al gobernador local, Gustavo Bordet, del XI Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

“Hay que terminar con esa asociación natural que tienen millones argentinos entre la obra pública y la corrupción”, dijo Frigerio finalizado el foro empresario y agregó que “no es natural que la obra pública sea sinónimo de corrupción, no debe serlo y desde el Estado tenemos que hacer cosas para que esto termine: la obra pública tiene que ser sinónimo de felicidad y de soluciones a los problemas concretos que hacen a la dignidad de las personas”.

El titular de la cartera del Interior, que compartió la mesa con el gobernador Bordet y la titular del CEER, Patricia Popelka, aseguró que es necesario “transparentar las licitaciones” y explicó que desde el Gobierno se han empezado a llevar adelante medidas en este sentido como subir todas las licitaciones a la web, entregar los pliegos de manera gratuita, e invitar cada vez a más empresas para que participen en la obra pública. Además, explicó Frigerio, se sacó el decreto de redeterminación de precios, que va a permitir también darles previsibilidad a los empresarios de los costos en los que incurren para hacer las distintas obras.

“Apuntamos a eso, a mayor transparencia y mayor previsibilidad”, dijo el ministro y agregó: “Tenemos que encarar el plan más ambicioso de infraestructura en la historia de la Argentina que nos ha encomendado el Presidente. Y eso es un desafío enorme: que el 75 por ciento de los argentinos tenga cloacas al final de nuestro mandato, que el 100 por ciento de los argentinos tenga agua potable, que podamos solucionar  por lo menos un tercio de los más de tres millones de déficit habitacionales que hay en la Argentina, y por supuesto en Entre Ríos”.

Mesa de Acción Política de Cambiemos

Previo al foro empresario, el ministro Frigerio compartió un almuerzo con el senador Nacional, Alfredo De Angeli; los diputados Nacionales, Yanina Gayol y Marcelo Sorgente; y un grupo de funcionarios provinciales durante el cual se puso en funcionamiento la primera mesa de acción política de Cambiemos en el país.

“Tenemos el orgullo en Entre Ríos de haber constituido la primer mesa de acción política de Cambiemos en Argentina”, Celebró el ministro y adelantó que esta iniciativa ya ha sido adoptada por otras provincias como en Santa Fe, La Rioja y mañana en Salta.

“Tenemos un activo enorme que es formar parte del espacio político mejor valorado por la sociedad, y lo tenemos que sostener con estos espacios de interacción y de diálogo entre todas las fuerzas políticas que conforman Cambiemos”, subrayó Frigerio y finalizó: “Es un enorme desafío, pero también creo que tenemos la obligación de sostener este espacio nuevo en la política en Argentina porque esa también es una demanda de la gente. Nos unimos, discutimos diferencias, nos concentramos en los acuerdos y en las cosas que coincidíamos para la elección, pero sobre todo para gobernar el país”.

Participaron además del almuerzo los funcionarios Josefina Etienot, Pedro Oilhaborda, Emanuel Gainza, Mauro Vazón, Martin Anguiano, Esteban Vittor, Ayelen Acosta, Nicolas Matiauda, Eduardo Caminal, Gustavo Hein, Eduardo Caminal.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...