Santilli: “Siempre estuvimos junto a los clubes de barrio”

Santilli: “Siempre estuvimos junto a los clubes de barrio”

El vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, se reunió el viernes con representantes de distintas entidades deportivas donde se informó sobre los avances de la modernización lumínica.


“Siempre estuvimos y estaremos junto a los clubes de barrio. Los escuchamos y nos sentamos a dialogar. El cambio de matriz energética es algo vital y que va a perdurar en el tiempo. Los artefactos de LED les van a permitir ahorrar un 40 por ciento en sus boletas de luz”, explicó Diego Santilli en la sede del club El Talar de Agronomía, frente a varios representantes de estas entidades barriales y deportivas.

Del encuentro, que se llevó a cabo con un clima muy cordial, participaron el secretario de Desarrollo Ciudadano, Matías López; el subsecretario de Deportes, Luis Lobo; el diputado porteño Agustín Forchieri y los presidentes de los clubes Sergio Pérez (El Talar), Beto Barabaschi (General Artigas), Pablo Saieg (Villa Mitre), Mónica Pardo (Nueva Estrella), Matías Rocers (Kimberley), Mario De Sia (Penacho Azul), Domingo Pugliese (Pacífico), Sergio Tur (Glorias Argentinas), Gustavo Acosta (Fénix) y Marcelo Tortilla (Villa Sahores).

La Ciudad, a través de la Subsecretaría de Deportes, creó un fondo especial de cinco millones de pesos para la reconversión a LED de las luminarias en los clubes, con el objetivo de abaratar los costos de la energía eléctrica. El requisito es estar inscripto en el Registro Único de Entidades Deportivas (RIUD). La medida fue adoptada luego de que varias de estas entidades recibieran un incremento de entre el 300 y el 500 por ciento en sus tarifas eléctricas.

“Ya hicimos relevamientos en 93 de los 193 clubes que tenemos registrados. Casi todos usan luces halógenas y sólo un puñado las de bajo consumo. Con el LED, el panorama va a ser totalmente diferente y el ahorro se verá reflejado”, agregó el vicejefe de Gobierno.

En tanto, algunos de los representantes de los clubes presentes en la reunión manifestaron las dificultades que registran para continuar su actividad a raíz de la suba de la tarifa de los servicios de luz, agua y gas.

“Las nuevas tarifas desbordaron la situación de los clubes y eso complica la actividad”, dijo Pablo Geres, del club Villa Sahores, quien precisó que la factura de electricidad subió de 3.500 pesos por mes a 15.000 aproximadamente. El otro problema que esgrimieron los representantes de los clubes es la dificultad que tienen para poder cumplir con normas de habilitación excesivamente estrictas, cuestión que suele derivar en multas cuando son inspeccionados.

Tras escucharlos a todos, Santilli propuso crear una agenda con todas las necesidades, para así poder buscar la solución a cada problema de manera organizada.

“Estos clubes son parte fundamental de la formación deportiva y social de la Ciudad. No vamos a dejarlos solos y menos cuando nos necesitan”, culminó el vicejefe de Gobierno de la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...