El cáliz en homenaje al papa, en marcha

El cáliz en homenaje al papa, en marcha

Del lanzamiento participaron el jefe de Gabinete, el vicepresidente I de la Legislatura y el artista Juan Carlos Pallarols, entre otros. Será entregado al papa antes de fin de año.


El Jefe de Gabinete del de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols, dieron inicio esta mañana a la obra colectiva para cincelar el cáliz que será entregado al Papa Francisco.

Luego, en el Salón Montevideo de la Legislatura, los vecinos de la Ciudad participaron dando un pequeño golpe de martillo a la obra colectiva emprendida por Pallarols bajo el lema “Unidos cincelemos el cáliz de Francisco”, en la que el orfebre invitó “al pueblo argentino a cincelar el Cáliz homenaje que será regalado al primer Papa Americano”.

El jefe de ministros señaló que “es un orgullo enorme que esta obra cincelada por el pueblo argentino sea para nuestro Papa que salió de nuestra querida ciudad de Buenos Aires y que está transformando el mundo. Es un momento histórico e importante para los argentinos por la responsabilidad que va a tener este jesuita, que abrazó fuertemente la doctrina social de la Iglesia Católica”.

A su turno, Ritondo manifestó tener “una mezcla de orgullo y emoción” porque “Pallarols y la obra que está elaborando en su taller se han trasladado hasta nuestra Legislatura para enseñarnos que, por medio de tenues golpes, daremos forma a un cáliz que está destinado a nuestro querido papa Francisco”.

“Juan Carlos Pallarols lo ha ideado, lo tiene en su mente, en su corazón, en sus bocetos, y sabe cuál será su forma definitiva. Su gran mano maestra hará los engarces, dará los retoques y pulidos finales y, lo trasladará al Vaticano para entregárselo al Sumo Pontífice”, añadió.

Ritondo también rubricó el libro que será entregado al Papa Francisco junto con el Cáliz:”agradecer en el nombre de la Legislatura porteña esta posibilidad que el pueblo de la ciudad sea partícipe de este regalo a nuestro Papa Francisco”.

Por otro lado, Garayalde relató que “antes de ser Papa, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, fue nuestro Cardenal Primado, la mayor autoridad de la Iglesia Argentina. En sus misas también usaba para consagrar un cáliz realizado por Pallarols, ahora que es pastor de toda la grey católica, Dios ha de querer que este cáliz que los vecinos de Buenos Aires ayudan a realizar lo acompañe cada día de un fructífero y largo pontificado”.

Estuvieron presentes, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, los diputados, Roberto Quattromano, Sergio Bergman, Victoria Morales Gorleri, José Luis Acevedo, Bruno Screnci, María América González (Buenos Aires para Todos), el secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, directora de Relaciones Internacionales, Carolina Barone, el director General de Servicios Operativos, Roberto Vila, el director de Recursos Humanos, Martín Diago, el secretario Ejecutivo Vicaría de Educación del Arzobispado de Buenos Aires y los jefes de la Polícia Metropolitana, Horacio Raúl Giménez y Ricardo Pedace.

El orfebre fue recibido en el mes de mayo pasado por Ritondo, oportunidad en que recibió la invitación para trabajar en la Legislatura de manera que muchas personas puedan colaborar, golpear y dejarle un mensaje a Francisco.

El cáliz está siendo elaborado desde fines de abril recorriendo las provincias argentinas -Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Buenos Aires, Entre Ríos, Salta y Córdoba – y ciudades de distintos países -entre ellas Toronto, Vancouver, Nueva York, Montevideo, Venecia, Milán y Roma, invitando a las personas interesadas a decorarlo con pequeños golpes de cincel y dejando por escrito un mensaje al Papa Francisco.

Pallarols quiso que en su confección participe el pueblo creyente de diversas edades y confesiones religiosas. “Ya alcanzamos tres millones de golpecitos, son como pequeñas gotitas de agua o granitos de alpiste que sumados logran una textura muy elegante llamada martelé, martillado en francés”, describió entusiasmado.

Descendiente de una familia de artesanos catalanes que trabajaron para los papas León XIII, Pío XI y Pío XII, propuso que la decoración principal “sea como un martillado muy fino, como símbolo de eso que dice él de que vamos a empezar a trabajar todos juntos y a empujar hacia el mismo lado”, dijo.

El cáliz destinado al papa Francisco está confeccionado a partir de un lingote de plata argentina 925 de 1,320 kilogramos proveniente de una mina santacruceña que, según dicta la tradición, primero debe ser bendecido en Roma y el primer boceto fue presentado al Sumo Pontífice el domingo 17 de marzo en la capital italiana. Lleva una piedra -rodocrosita-, donada por los mineros de Catamarca. En su interior, está bañado en oro y sus dimensiones son de 26 centímetros de alto, 15 centímetros de diámetro en la base, nueve en el borde de la copa, con una patena de 15 centímetros. de diámetro con la imagen de la Virgen Desatanudos. Se prevé que esté listo para ser entregado en Navidad o para el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el 8 de diciembre próximo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...