Bullrich relanza su campaña haciendo foco en Córdoba y la PBA

Bullrich relanza su campaña haciendo foco en Córdoba y la PBA

La candidata presidencial de JxC redefinió su estrategia electoral.


De cara a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre y tras la presentación de Carlos Melconian como su eventual ministro de Economía, Patricia Bullrich rearma su espacio y reconfigura su estrategia de campaña luego del revuelo por el coqueteo de Mauricio Macri con el candidato de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y la controversia acerca de qué camino tomarán los electores de su otrora contrincante interno, Horacio Rodriguez Larreta.

En ese contexto, pero sobre todo apoyada en los resultados obtenidos este año en comicios para elegir a gobernadores, la exministra de Seguridad se refirió a la conformación de una nueva selección de Juntos por el Cambio (JxC), gracias al ascenso de una nueva generación de funcionarios en distintas provincias.

Ahora, Bullrich arranca una nueva campaña donde comprometió a las distintas facciones del frente, desde legisladores, candidatos e intendentes hasta Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y los radicales que apoyaron el proyecto del jefe de Gobierno. Para esa tarea designó esta semana al armador y exviceministro político del Interior, Sebastián García de Luca, como coordinador de todas esas facciones, desde Margarita Stolbizer a los partidos provinciales y aliados para que se sumen.

A ese trabajo se le suman Cristian Ritondo, para la agenda de diputados y la senadora Mariana Juri para los candidatos para la Cámara Alta.

La candidata prevé que los armadores políticos no descansen: el jefe de la campaña nacional a cargo de la estrategia y la comunicación, Juan Pablo Arenaza; el diputado Hernán Lombardi, el armador del Interior y ahora también vocero, Damián Arabia (quien viene creciendo progresivamente en el ecosistema de JxC) y el dirigente Ezequiel Daglio en la Ciudad, donde ya le había ganado a Larreta en las PASO.

Además de afianzar JxC bajo su liderazgo, la idea de Bullrich es mostrar que “tiene un equipo” detrás y que hay propuestas y planes que se irán develando a lo largo de la campaña. Uno de ellos ya se pudo ver en Rosario la semana pasada, donde estuvo con el candidato a gobernador radical Maximiliano Pullaro.

El equipo bullrichista viene armando una agenda “en el territorio”. En Córdoba estará una vez cada diez días, por ejemplo. La candidata cree que tiene mucho para ganar allí.

Otro distrito es Mendoza, donde también ganó Milei, a pesar de que el senador radical Alfredo Cornejo se postula como gobernador y es el mandamás provincial. También se la verá allí al menos, una vez cada quince días.

Finalmente en el conurbano bonaerense habrá desembarcos de Bullrich todas las semanas junto a Néstor Grindetti y los candidatos locales, a quienes se podría sumar Santilli más Ritondo en los 70 municipios kirchneristas.

La nueva camada

En una analogía con la Selección argentina de fútbol, la aspirante a la presidencia de la Nación explicó que “como en todos los equipos están los Di María, los Messi y Otamendi y después están los nuevos” y adelantó que “esa ‘Selección’ va a salir a la calle en este momento con un nuevo Juntos por el Cambio (JxC), acompañados por todos los demás” integrantes de la alianza.

La líder de la coalición opositora aseguró que su espacio político adquirió una nueva impronta: “En las elecciones ganó (Ignacio) Torres, que tiene 35 años, y es gobernador de Chubut. Esta por ganar (Maximiliano) Pullaro, que es un muchacho joven, como gobernador de Santa Fe. Ganó (Marcelo) Orrego en San Juan, ganó (Claudio) Poggi en San Luis”.

“Tenemos nuevos gobernadores, tenemos senadores jóvenes, nuevos en todo el país. Tenemos diputados jóvenes en todo el país. Vamos a hacer una selección de gente que va a ser la nueva cara de Juntos por el Cambio”, remarcó Bullrich.

En modo campaña y en referencia a quiénes la acompañaran en un eventual gobierno, la candidata indicó: “No estamos pensando en roles individuales. En este momento nosotros tenemos 50 días para mostrarle a la sociedad que este nuevo Juntos por el Cambio viene con un nuevo ímpetu, con una nueva fuerza, con una capacidad de tomar decisiones que es lo que nos va a distinguir de nosotros mismos”.

Asimismo, remarcó que su gestión tendrá “una decisión inquebrantable de generar un cambio verdadero, de ordenar la Argentina, ordenar la Argentina de verdad”. En esa transformación, apuntó que “va a haber algunos veteranos”, como Federico Pinedo “que es el Otamendi del equipo”.

“Él está a cargo de los equipos de relaciones exteriores, estuvo el otro día a cargo de 170 expertos en relaciones exteriores y es el que está manejando nuestra política exterior”, explicó Bullrich.

Los cruces con Pablo Moyano

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, le contestó al triunviro de la CGT, Pablo Moyano, y afirmó que va a ser “el primero en ser detenido”. El cruce con el cegetista reavivó una vieja inquina con la familia vivida en el año 2001, cuando la entonces ministra de Trabajo de Fernando de la Rúa y Hugo Moyano se cruzaron en un debate en “Hora Clave” en 2001.

La referente del Pro salió a cuestionar las advertencias que el sindicalista había realizado, minutos antes, en declaraciones radiales. Pablo Moyano había anticipado que si “despiden trabajadores y cierran empresas” va a haber resistencia “de aquellos que hemos estado en la calle históricamente”.

Moyano aclaró que no apuntaba a generar disturbios, pero que iba a enfrentar eventuales medidas de Bullrich o Milei. “No quiero que haya violencia, pero sí movilización en las calles. Violencia va a ser sacarle derechos a los trabajadores”, subrayó.

“Voy a ser el primero en estar en la calle contra estas políticas de derecha”, recalcó el hijo del líder camionero, Hugo Moyano.

Fue ante esas declaraciones que Bullrich decidió salir a contestar y lanzó: “A mí no me amenaces, Moyano. Vos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley”, apuntó la exministra de Seguridad.

“Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada”, criticó a través de sus redes sociales.

Y agregó: “Pablito Moyano tenelo claro, vos cortas la calle y vas en cana”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...