Manuel Santos Iñurrieta: “Todo teatro es político”

Manuel Santos Iñurrieta: “Todo teatro es político”

Desde hace años que El Bachín se ha conformado como uno de los grupos de teatro con compromiso más importantes del país. Creadores de excelentes piezas, estrenan ahora la muy buena La gracia de tener. Noticias Urbanas entrevistó a uno de sus mentores, el gran cráneo del grupo, para indagar sobre sus ideas y sus distintas influencias.


"La gracia de tener es un proceso que tiene tres momentos. En 2008 trabajé en Mar del Plata con un director amigo sobre unas ideas para una obra y armamos dos escenas que quedaron ahí y no se hicieron. Después, en el taller de El Bachín, con algunos chicos del grupo, las agarramos para escribir, pero volvió a quedar ahí. Recién después lo volvimos a tomar con el grupo de El Bachín y ahí empezamos a trabajar con líneas de fuerza mucho más claras. La idea de la familia, de los aristócratas, del circo y su metáfora y el retrato de Onganía que aparece en un momento en el que estábamos totalmente desquiciados, yendo a un absurdo brutal. Empezamos a jugar con la época también, y a investigarla. Esa época del 61 hasta Onganía, todo lo que va sucediendo, azules y colorados, no se tocó mucho. Nos entusiasmó esto justamente. La vocación por estudiar esas cosas más una línea que ya teníamos definida ?familia, aristocracia y payasos?. Lo fuimos componiendo de la mesa a la escena y de la escena al tablero."

"La gracia de tener es una obra que estuvo pensada para un espacio pequeño y sin demasiado despliegue. No necesitamos generar tantos planos aunque los tenemos, pero todo se condensa en el living. En algunas obras me cuesta más desdoblarme para laburar (NdR: es autor, director y actor). En esta obra puntualmente, a mi personaje lo tengo muy trabajado; es el comediante que tiene dos o tres intervenciones, por lo que es fácil de manejar. Todos los procesos son distintos pero hay algo fundamental. Como venimos trabajando en grupo desde hace mucho tiempo, hay una confianza en la mirada de los compañeros. Cuando me estoy yendo demasiado de línea, me dicen que afloje. Al comediante lo metí en La gracia de tener por la idea del circo. Era pertinente que en un marco de circo, pase el comediante buscando el escenario, contribuyendo a la metáfora. ¿Cuál es el ?escenario?? Hay elementos de las discusiones sobre lo estético, que cabían que se produjeran en la obra y daba para que el comediante las llevara adelante."

Impasse 1: Manuel Santos Iñurrieta nos abre la puerta de la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación. Café de por medio, y con una lluvia atroz cayendo sobre Buenos Aires, la charla es ambientada por ese aura que destila una sala de teatro.

"Hay mucho teatro fuera del contexto político pero me parece que no se puede estar fuera de la política. Vivimos en una realidad compleja y siempre se filtra. Ahora, no necesariamente lo político tiene que estar dado por la temática. Creo que pasó y dejamos atrás esas ideas del arte por el arte y lo que vino de la mano del neoliberalismo; Fukuyama, el fin de la historia y versos varios son los espectáculos que se muerdan la cola y que no buscan entablar ningún diálogo sino el regodeo del creador. Para mí, eso tiene vuelo corto. Todas las manifestaciones humanas están cruzadas por lo político. Todo teatro es político desde donde lo mires. Si bien algunos de nosotros militamos en fuerzas políticas y espacios culturales, no somos el brazo artístico de nadie. No nos interesa hacerlo ni tampoco creemos que sea un camino. No nos sienta cómoda esa posición. No nos dedicamos profesionalmente a la política. No tenemos esa capacidad, esa idea. Somos actores que tenemos vocaciones y gustos de ir a determinado tipo de quilombos."

"Somos de buscar e investigar a partir de Brecht para pensar algún teatro y, entonces, desarrollar algunos recursos escénicos con algún sentido. Vamos caminando sobre Brecht para pensar una extrateatralidad nuestra; nuestro relato como generación, como argentino, como latinoamericano. Una épica donde entran en tensión un montón de líneas, por ser mezcla de todo. Hay mucho cruce, con la idea de los payasos y comediantes rioplatenses, la idea de Brecht con su poesía, su concepción y su teatralidad. Uno es todo esto, lo que tenemos en la memoria y que nos han impresionado."

Impasse 2: Manuel habla con voz clara. Es un apasionado del teatro. Recuerda los comienzos de El Bachín, allá lejos y hace tiempo, por 2001. Rememorar estas épocas lo hace reflexionar sobre la actualidad del grupo.

"El nombre de El Bachín es lindo, ese personaje que adquiere una identidad o, en todo caso, la va construyendo en la calle. Esa idea de niño que busca su identidad cuajaba para nosotros que estábamos en la Ciudad, con veinte años. Siempre recuerdo el 1º de mayo de 2001, porque era feriado, y estábamos en Bernal, en una casa disponible. Estábamos con la ñata contra el vidrio? y me acuerdo de esos años que veníamos todos del interior al Conservatorio y no había nada. Cómo se conforma lo afectivo y la necesidad de construir familia rápidamente para poder bancar los deseos. Se vivieron muchas cosas emotivas en esa época. Cómo gana la solidaridad. Estábamos al punto de abrir la heladera y nada, o que te llegue la encomienda de tus viejos o tus abuelos. Todas esas ceremonias fortalecen."

"Vamos a reestrenar algunas obras de El Bachín en el teatro de la Comuna, que es donde estamos trabajando para que sea una sala de verdad y cumpla todos los requerimientos. Ahí haremos obras de El Bachín o de otros compañeros. En lo inmediato, vamos a trabajar con Mariano Moreno, Teruel y El comediante, con elencos originales. Después, también tenemos ganas de hacer una versión de La comedia mecánica, con un montaje pequeño pero con toda la gente. A Charly, detrás de la sonrisa hay que reescribirla. Es una demanda permanente que tenemos. Ahora, en lo inmediato, estamos trabajando con tres pequeñas obras, de montaje, con elenco reducido, con pocos personajes cada uno y un espíritu de varieté y humor brutal. Una se llama La competencia, y la otra, Diálogos sobre la mentira y la muerte. Estamos con estas dos obras a las que, para fin de año, vamos a tenerlas delineadas y con el nuevo espectáculo de El comediante."

La gracia de tener.
Centro Cultural de la Cooperación. Corrientes 1534. Sábados, a las 20.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...