Penacca: “Las próximas elecciones son definitorias para el peronismo”

Penacca: “Las próximas elecciones son definitorias para el peronismo”

La diputada nacional de UP dijo que hay que focalizarse en las elecciones de medio término.


La diputada nacional de Unión por la Patria (UP), Paula Penacca sostuvo que la oposición debe trabajar a conciencia con miras a las elecciones de medio término, ya que el modelo de La Libertad Avanza (LLA) “va a dejar destruida a la Argentina”.

“Creo que en este momento tenemos en el peronismo una situación expresada en nuestro bloque de diputados y senadores nacionales, que es el ámbito por excelencia donde nuestro partido hoy se desarrolla institucionalmente, una situación bastante mejor que la que hemos tenido, por ejemplo, en el año 2016. Nosotros tenemos un bloque de 99 diputados, ha sido una minoría ínfima de diputados quienes se han corrido del bloque y han construido otro espacio, y lo mismo en el Senado”, explicó.

“Vuelvo a insistir con esta idea, creo que si miramos cómo hemos representado los intereses de quienes nos han votado, obviamente siempre en el marco de un proyecto de país en el que nosotros entendemos que las cosas que defendemos además son beneficiosas para el conjunto de la sociedad, no solo para nuestros electores, creo que es el camino indicado por el que vamos”, precisó.

Y remarcó: “Creo que tenemos que tener mucha conciencia en el peronismo de que las elecciones del año que viene son definitorias para poder cuidar desde el Congreso, desde las dos Cámaras, los intereses de la sociedad, porque el modelo económico, cultural y social que viene a instalar La Libertad Avanza es un modelo que va a dejar destruida la Argentina, que incluso va por las instituciones de la democracia”.

“Nosotros lo hemos discutido mucho esto con la sanción de la Ley Ómnibus en el debate en el Congreso, el intento de delegación absoluta de facultades, el intento del DNU de hacer lo mismo. Entonces, creo que es central pensar esas elecciones de medio término también como unas elecciones en las que tenemos que fortalecernos para defender la democracia”, subrayó.

En ese contexto señaló: “Miren el conflicto en Misiones, que por supuesto toma más relevancia el conflicto gremial de la policía, pero también debajo está el conflicto gremial docente, y así va a empezar a suceder en cada vez más provincias de la Argentina. Para que uno pueda decir que la bandera de su fuerza política es la educación y la defensa de la educación, además de ir a una marcha y hacer declaraciones en los medios, hay que tomar medidas de corte político y presupuestario. Así como lo hicimos cuando gobernamos la Argentina desde el peronismo sancionando la Ley Federal de Educación, así como lo hicimos cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia y se abocó a resolver, ustedes se acuerdan, en ese viaje a Entre Ríos el conflicto docente”.

“El fondo que nosotros ahora queremos rediscutir, y vamos a rediscutir, y vamos el martes que viene a tener una respuesta del Congreso, es un fondo que existe por ley, el FONID. Entonces no hay manera de pensar que a este gobierno le interesa la educación. Por supuesto que el DNU lo vamos a seguir trabajando y vamos a seguir haciendo los intentos de ponerlo en debate en el recinto, porque además es lo que corresponde, también eso hay que decir, es lo que corresponde. El Congreso tiene que tratar los decretos que firma el presidente, es parte del control entre poderes que existe en la Argentina”, concluyó.

Qué se dice del tema...