Murió Tabaré Vázquez y lo despidió una multitud en Uruguay

Murió Tabaré Vázquez y lo despidió una multitud en Uruguay

Tabaré fue dos veces presidente de Uruguay: entre 2005 y 2010, y entre 2015 y 2020.


El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez murió esta madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón, informó su familia. Vázquez fue despedido este mediodía en un cortejo multitudinario que partió desde la Intendencia de Montevideo con destino al cementerio de La Teja, su barrio natal, donde se celebró un sepelio solo reservado para sus hijos y nietos, mientras el Gobierno de Luis Lacalle Pou decretó tres días de duelo en su memoria.

“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre” a las 3 de la madrugada “por causas naturales de su enfermedad oncológica”, señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez, publicó la agencia de noticias AFP.

En Twitter, Álvaro Vázquez, de profesión oncólogo igual que su padre, escribió que “mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”.

“En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tantos años”, agregó.

La semana pasada fue estabilizado de emergencia tras padecer una “trombosis profunda del miembro inferior izquierdo” relacionada con el cáncer, según explicó su hijo Álvaro.

El tumor le había sido diagnosticado en agosto de 2019, cuando aún estaba en el Gobierno, y en septiembre comenzó un programa de radioterapia y radiocirugía para combatir la enfermedad, que en principio había culminado con éxito, apuntó Europa Press.

El Frente Amplio, alianza por la que Tabaré fue dos veces presidente de Uruguay, convocó también a despedir al expresidente desde los hogares esta noche con la canción “Defender la alegría” de Mario Benedetti y Joan Manuel Serrat y cinco minutos de aplausos.

“Quiero que me recuerden como un presidente serio y responsable”, afirmó, en tanto, en el programa “El Legado”, de Canal 10, emitido el pasado 29 de noviembre, en el que realizó un repaso de su vida en la que fue su última aparición pública.

Desde todo el continente, y aún hasta de España de parte del presidente Pedro Sánchez, se conocieron muestras de pesar que destacaron su perfil de hombre de Estado, como las que escribieron el propio Lacalle Pou, José Mujica, Alberto Fernández, Lula da Silva, Evo Morales o Mario Abdo, por nombrar sólo a algunos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué se dice del tema...