Hospital Gutiérrez: denunciaron a la ministra de salud porteña

Hospital Gutiérrez: denunciaron a la ministra de salud porteña

Mientras se efectúa un paro en el servicio del hospital, la legisladora del FpV, María José Lubertino denunció lo ocurrido a partir de la inhalación del monóxido de carbono y a la ministra de Salud.


Los inconvenientes como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono en el Hospital Gutiérrez del último fin de semana y las explicaciones que dio la ministra de Salud Graciela Reybaud parecieron no conformar a los trabajadores del centro médico, que este martes decidieron suspender la atención en el lugar. La legisladora del FpV, María José Lubertino denunció lo ocurrido en la Justicia porteña alegando “daño a la salud y el ambiente e incumplimiento deberes de funcionario público”.

La denuncia, radicada en el Juzgado 45 Fiscalía 43, establece que éste es un establecimiento de asistencia que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que a raíz de haber sido afectados por la contaminación del aire en el interior del hospital, cuarenta y tres personas, entre ellos trece (13) bebés neonatos, a mas dequince familiares de pacientes, y quince trabajadoras y trabajadores del centroasistencial, debieron ser evacuados del hospital y asistidos en otros centros de salud.

Además y contra el “mal funcionamiento del dispositivo en donde procede la combustión, conjuntamente con el dióxido de carbono se produce otro gas, denominado monóxido de carbono” alega que “es peligroso para la salud, al punto que es idóneo para causar la muerte, como ocurre todos los años en numerosos casos de mal funcionamiento de estufas en domicilios juntamente con el taponamiento de las chimeneas por donde ventilan los gases de combustión”.

En la misma línea, la diputada se referió al “posible dolo eventual” argumentando que “no se hizo el mantenimiento, aún a sabiendas de la peligrosidad de la instalación que estaba en juego, y sin embargo esa falencia en el regular mantenimiento, no importó” y “la gestión de quien por su función –encargado de un geriátrico, que inocultablemente resulta un centro asistencial- no puede desconocer las tareas que se encuentran a su cargo ni cuales son los materiales riesgosos cuya existencia deberá preservar del contacto con sus semejantes”.

Respecto al incumplimiento de deberes de funcionario público, considera las “responsabilidades que le cabe a la ministra en el mantenimiento edilicio del Hospital” y “más cuando el área afectada es el recinto de neonatología de un centro pediátrico”.

Desde el Hospital, el presidente de la Comisión de Salud, Jorge Selser aseguró que la “vanalización que hizo el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires es muy grave”. ”

“La ministra ni siquiera se ha solidarizado con las víctimas”, precisó.

LA VOZ DE MÉDICOS MUNICIPALES:

El presidente de la Asociación de Médicos Municipales, Jorge Gilardi anunció una conferencia de prensa a propósito de lo ocurrido.

En declaraciones radiales consideró que el suceso fue “de una gravedad importantísima”, por lo que los facultativos quieren saber “si fue un accidente, que puede ocurrir en la vida, o un tema de desidia. Exigimos un sumario administrativo”, subrayó.

Luego, atribuyó el escape de monóxido de carbono a la “falta de personal” que se da en todos los centros asistenciales porteños y que va “desde los doctores y las enfermeras hasta los empleados administrativos y de mantenimiento”.

Para este martes fueron citadas “todas las filiales hospitalarias antes de que ocurriera lo del Hospital de Niños” y advirtió que en asamblea definirán la medida a tomar ante esta problemática, la cual puede ir desde una protesta menor hasta un paro.

“Venimos denunciando una problemática en el sistema de salud y que es un retraso en las reformas edilicias, pero sobre todas las cosas un marcado retraso en los recursos humanos. Este déficit se lo planteamos hace mucho tiempo al Ministerio de Salud de la Ciudad y no hubo respuestas. Lo que nos preocupa mucho”, precisó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...