Cumbre anti corrupción: El Papa puso a la Justicia en la mira

Cumbre anti corrupción: El Papa puso a la Justicia en la mira

El Papa le pidió a los jueces "no caer en la telaraña de la corrupción". Fue inaugurado por el legislador porteño Gustavo Vera y viajaron Ricardo Lorenzetti, Servini de Cubría y Sebastián Casanello.


Encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, una veintena de jueces y fiscales argentinos viajaron al Vaticano, invitados por el papa Francisco, para participar entre el viernes 3 y el sábado 4 de junio de un seminario sobre trata de personas y crimen organizado, auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

“Los italianos nos han enseñado que hay algo que se llama mafiosidad, que es cuando el crimen organizado logra corromper a sectores del Estado. Si no existiera complicidad estatal, no habría crimen organizado sistematizado”. Con estas palabras, el legislador porteño Gustavo Vera y titular de La Alameda – ONG que lucha contra la trata de personas-, inauguró la Cumbre por la mañana del viernes.

Oficia de presentadora de la reunión la ex modelo argentina Valeria Mazza, que ya había asistido a otra cumbre organizada por la PACS y que al saludar a los presentes contó que se sintió tan “inspirada” por el impulso del papa Francisco que creó una fundación (Possible) que trabaja contra el trabajo infantil. “Pocos saben que detrás del mate que muchos tomamos en la Argentina hay muchísimos chicos que trabajan ilegalmente en campos de Misiones”, dijo.

Por la Argentina, además del ministro Lorenzetti, expondrán los jueces federales Ariel Lijo, Sebastián Casanello, Sergio Torres, Julián Ercolini y María Romilda Servini de Cubría, entre otros.

Vera subrayó que “Francisco cuando era Bergoglio se ocupaba especialmente del trabajo esclavo y de la trata sexual”. Y relacionó esta preocupación con su ser jesuita: “los jesuitas colaboraron con el rescate de más de 350.000 aborígenes, sometidos a esclavitud, algo que les costó muy caro, porque fueron expulsados por los conquistadores de América latina”, evocó. “Por esas vueltas de la historia Francisco hoy es Papa y el primer tema que puso en su agenda fue el abordaje de la trata de personas y el trabajo esclavo”, agregó.

Por su parte, el Papa Francisco arribó por la tarde del viernes y pidió a los jueces no caer “en la telaraña de la corrupción”. Además, asumió saber que los jueces “sufren presiones y amenazas” y para ello consideró que la Iglesia “debe meterse en la gran política”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...