Más depósitos en dólares para evadir el impuesto a los bienes personales

Más depósitos en dólares para evadir el impuesto a los bienes personales

Son datos arrojados por el Banco Central.


Datos oficiales del Banco Central muestran que en los últimos días del año se registró un cambio de tendencia en el movimiento de divisas y los depósitos del sector privado en dólares subieron casi 460 millones de dólares solo entre el 16 y el 23 de diciembre y aún faltan computar varios días hábiles, por lo que esa cifra podría aumentar.

El fenómeno de repatriación de divisas no es significativo si se tiene en cuenta el volumen de fuga, ya sea hacia cuentas en el exterior o hacia cajas de seguridad, pero es una consecuencia directa de la modificación de la carga tributaria del impuesto a los bienes personales que anunció el gobierno.

Es que las tenencias en cajas de ahorro al 31 de diciembre de cada año están exentas de pagar ese tributo y por eso los ahorristas se apresuran a registrar en sus cuentas los dólares que ya tienen declarados pero depositados en otro destino o en alguna modalidad no bancaria.

Lo que sorprendió a las autoridades del Central es que el fenómeno permitió registrar siete jornadas consecutivas de suba de los depósitos, y además se espera que el cómputo de los últimos tres días hábiles del año marque una aceleración de ese proceso, por lo que los dólares en cajas de ahorro del sector privado podrían aumentar todavía más.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...