El empleo sigue contrayéndose

El empleo sigue contrayéndose

En un clima de recesión y pesimismo, en la Ciudad siguen reduciéndose las fuentes de empleo. Pese a ello, hay sectores, como el manufacturero y el turístico, que mejoran, en tanto que otros simplemente no pueden recuperar sus niveles históricos


La Secretaría de Desarrollo Económico, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una estadistica en la que detalla los cambios que se produjeron en las distintas áreas que generan empleo para los porteños. La evaluación se hizo en base a los datos que entrega la Encuesta Permanentes de Hogares (EPH) que realiza el Instituto Nacional De Estadisticas y Censos (INDEC). Para el trabajo, se tomó el periodo que va desde mayo de 2000 hasta mayo de 2001.

En primer lugar, hay que destacar que es la primera vez, desde 1997, que la industria manufacturera porteña creció. Lo hizo en 15.273 empleos, pero se contrajo en más de 70 mil con respecto a 1994, cuando era la principal fuente de empleo existente en la ciudad, con 323.126 empleos. Hoy en dia, los sectores que más empleo dan a la poblacion son las empresas que dan servicios a otras empresas, pero este sector está muy lejos de los 327.831 puestos de trabajo que llegó a generar en 1999 (más de 60 mil puestos menos).

En cuanto a los servicios públicos, se produjeron caídas en el transporte y en el consumo de gas natural, al tiempo que creció la facturación de agua y el consumo de electricidad.
La industria hotelera y los restaurantes hicieron que la baja en la cantidad de empleos que genera la ciudad no sea tan catastrófica, ya que produjeron 20.019 nuevos puestos en el período 2000/2001 y es el único sector de la economia que creció con respecto a las cifras de 1994 – 69.877 en el 1994 contra 104.174 en el 2001-.

Algunos servicios, en buena medida asociados con el consumo de la clase media, han expulsado empleo. En este último rubro cabe incluir a la salud y la educación privadas, al servicio doméstico y a los servicios personales. El cuadro se completa con una caída de la ocupación en el
sector financiero.

La ciudad no pudo escaparle a la crisis y a la recesión, pero pese a ello, y sostenida por algunos sectores como el turismo, la cantidad de empleos que brinda cayó en 41.705 puestos. Aunque la cifra es alta -sobre todo teniendo en cuenta que el crecimiento demográfico no se detiene- es bastante inferior a la pérdida que se dio entre 1999 y el 2000, que superó ampliamente las 100 mil fuentes de trabajo -de 2.177.641 en 1999 a 2.046.074 en el 2000 -.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...