Alfonsín y Salvador, candidatos a dirigir el Comité Provincia

Alfonsín y Salvador, candidatos a dirigir el Comité Provincia

Por Daniel Galvalizi

El alfonsinismo y el sector alineado a Moreau no lograron acordar una lista de unidad y se presentan por separado para las elecciones del 7 de septiembre, que definirán la conducción de la UCR


El diputado Ricardo Alfonsín y el dirigente histórico Daniel Salvador encabezan las listas separadas para competir para dirigir el poderoso Comité Provincia del radicalismo bonaerense, tras no alcanzar un acuerdo de lista única como ocurrió la última vez.

En el primer minuto del sábado pasado cerraba el período legal para presentar las listas en el partido, y esta semana se deberán homologar en la Justicia Electoral. El MoReNa, agrupación que lidera Alfonsín y nuclear a la mayoría del radicalismo provincial, lleva al ex candidato a presidente como figura convocante y cuenta con un triunfo seguro y holgado, aunque ese sector hubiera preferido una lista única para evitar una campaña que profundice la interna y posible judicialización del recuento por acusaciones de fraude, como ya pasó en 2010.

El sector encabezado por Leopoldo Moreau (dirigente hoy muy cercano al kirchnerismo) logró llevar como cabeza visible al histórico Daniel Salvador, oriundo de San Fernando y ex diputado nacional y ex presidente del Comité en 2008. Otro histórico radical, el ex ministro Federico Storani, esta vez terminó del lado del alfonsinismo y no jugará a favor de Moreau.

Fuentes del radicalismo bonaerense señalaron a Noticias Urbanas que el presidente de la UCR Nacional, Ernesto Sanz, se involucró en el distrito y “sin su ayuda, no podría haber logrado Moreau una lista propia para enfrentar” al alfonsinismo. Lo del senador mendocino se explica por sus diferencias con Alfonsín, no sólo por espacios de poder sino también ideológicas (el diputado rechaza un acercamiento al macrismo).

Quien articuló para el MoReNa fue la mano derecha de Alfonsín, el platense Miguel Bazze, quien busca un contundente triunfo en los comicios internos del 7 de septiembre que lo apuntalen como precandidato a gobernador.

Desde el radicalismo no se descarta, sin embargo, que de aquí a la fecha electoral no se alcance un acuerdo para bajar una de las listas y lograr la unidad, para evitar una ya triste tradición radical de dejarse lastimar por las internas.

Qué se dice del tema...