A 15 años de la tragedia de Cromañón, sentido homenaje a las víctimas

A 15 años de la tragedia de Cromañón, sentido homenaje a las víctimas

Los sobrevivientes volvieron a pedir justicia y la expropiación del local para revivir la memoria.


Sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón realizaron este lunes diferentes homenajes al cumplirse el 15° aniversario del incendio que causó la muerte de 194 personas la noche del 30 de diciembre de 2004, y dijeron que tienen como principal objetivo “no perder la memoria para que no vuelva a suceder”.

El 30 de diciembre de 2004, cuando el grupo Callejeros ofrecía un recital ante una gran cantidad de personas, que superaba la capacidad permitida del local del barrio porteño de Balvanera, se inició un incendio, por el uso de bengalas, que causó 194 muertes y más de 1.400 heridos.

La agrupación “Movimiento Cromañón”, conformada por mayoría de familiares de víctimas, centró su homenaje en el santuario levantado a pocos metros de donde funcionaba el boliche República de Cromañón, en la calle Bartolomé Mitre 3060.

A pesar de la fuerte lluvia en Capital Federal, familiares y amigos de las víctimas hicieron un homenaje que contó con intervenciones artísticas, pintada de murales, recitales de música, la lectura de un documento y una suelta de globos a las 22.50, horario en el que se desató la tragedia.

Además, los familiares nuevamente cargaron contra la figura de Aníbal Ibarra. En 2004, Ibarra era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).

“A pesar de la innumerable cantidad de evidencia sobre su nefasto desempeño, no fue llamado a indagatoria y en el juicio político las y los legisladores no lo inhabilitaron para ocupar cargos públicos”, lamentaron.

Sobre las 21 condenas efectivas que pesan contra –entre otros– los músicos de la banda, plantearon que son “insuficientes”.

“Entre los responsables, se encuentran altos funcionarios de la Ciudad y miembros de la policía. El empresario y gerenciador de Cromañón y su mano derecha, los músicos empresarios de la banda y el dueño del boliche, de talleres clandestinos y prostíbulos de la zona”, denunciaron.

El acto fue la culminación de dos marchas que comenzaron a las 19. A las 20.30, la movilización que partió desde Plaza de Mayo se encontró con la que partió desde barrio Once. 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...