Judiciales porteños hacen memoria con poesía rescatada

Judiciales porteños hacen memoria con poesía rescatada

Este viernes por la tarde, la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad realizará un acto en conmemoración por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el que se presentará un libro de poesía de autoría de una detenida desaparecida. También se expondrán obras fotográficas con temática en derechos humanos.


En el marco de los actos conmemorativos por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA) realizará este viernes la presentación de un libro de poemas creados por una detenida desaparecida durante el gobierno de facto de la última dictadura militar.

De la presentación del libro de poesía ?Hubiera Querido?, de Rosa María Pargas, participarán Raquel Camps Pargas (delegada de AEJBA y responsable de rescatar y compilar los poemas), Hugo Basco, secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional, y Julián Axat, editor de la publicación.

El acto se celebrará a partir de las 17 en el salón de usos múltiples del edificio de la justicia porteña ubicado en la calle Libertad 1042. Juntamente con esta actividad, se realizará la entrega de premios y muestra de las obras participantes del Concurso Judicial de Fotografía ?Rebelate?, con temática en ?Derechos Humanos, Sociales y Políticos?.

El concurso fotográfico contó con un jurado presidido por Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo ? Línea Fundadora, e integrado por Víctor Bugge, fotógrafo Presidencial de la Casa Rosada; Fernando Juan Lima, juez de 1era. Inst. del Juzgado CAyT Nro. 11; Belén Asad Serret, fotógrafa artística; y Jorge Form, fotógrafo sindical de la FJA y CTA.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...