La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, hizo referencia el domingo al acuerdo con la Argentina y señaló que «será importante una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva».
A través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, la subdirectora gerente del organismo multilateral de crédito indicó: «Estuvimos de acuerdo en que será importante una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva».
En tanto, publicó debajo la declaración que «un equipo del FMI encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, emitió la siguiente declaración».
Gopinath señaló: «El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI».
Y además agregó que «las principales áreas del acuerdo incluyen lo siguiente: el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa».
La número dos del FMI, explicó: «El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento. Es importante destacar que también permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología».
IMF staff & Argentine authorities reached an understanding on key policies, including on a fiscal path to gradually & sustainably improve public finances, reduce monetary financing & reduce primary deficit to 0 by 2025. Work will continue towards reaching a staff level agreement. https://t.co/WzTJT5uP84
— Gita Gopinath (@GitaGopinath) January 28, 2022
Acto seguido, Gopinath reverló uno de los puntos centrales de dicho acuerdo. «Acordamos una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público».
Y detalló: «Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas».
Asimismo, continuó: «También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible».
Por último precisó: «El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre, estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».