CineMigrante recala en Buenos Aires

CineMigrante recala en Buenos Aires

Por Horacio Ríos

Del 16 al 23 de septiembre se realiza en la Ciudad el sexto Festival Internacional de Cine y Formación en DDHH de las personas migrantes. Sedes, películas destacadas, artistas y seminarios.


La referencia constante a los emigrados es parte de la cotidianeidad de nuestro país. Aquí, en el sur del mundo, vivían en 2010 –según el censo realizado ese año– casi dos millones de extranjeros, que totalizan el 4,5 por ciento del total de habitantes.

En 2004 se sancionó una Ley de Migraciones –anulatoria de la absurda Ley Videla en la materia– que es hasta ahora una de las pocas en el mundo que reconoce el derecho de los migrantes de otros países a ser reconocidos en igualdad de condiciones con los naturales del país.

Un niño en la playa
El último 2 de septiembre, la problemática de los inmigrantes volvió a estar en las tapas de los diarios del mundo cuando Aylan Kurdi, un niño sirio de tres años, fue fotografiado mientras yacía como si fuera nadie sobre las arenas del sofisticado balneario turco de Bodrum. Había llegado allí arrastrado por una marea inclemente tras ahogarse en el mar Mediterráneo, en el transcurso de su huida hacia Europa con su familia.

Lo que agrava la cuestión es que estos migrantes no son aventureros en busca de emociones –como muchos europeos–, sino gente que huye de las guerras que la propia Europa y sus aliados estadounidenses provocaron en los países petroleros, en una ofensiva que comenzó el 11 de septiembre de 2001 y aún continúa.

Durante los últimos años, miles de personas cruzaron el mar Mediterráneo, el mar Negro y los territorios más inhóspitos de los países del este europeo para llegar a “la tierra prometida” que encarnan para ellos, principalmente, Alemania, Italia, Francia, España y los Países Bajos. Hasta allí llegan, esperando encontrar refugio tras haber sido desplazados de sus hogares por dudosos milicianos que son financiados por las arcas de los mismos países a los que emigran en busca de una evanescente seguridad.

Durante 2013, llegaron a Europa por el Mediterráneo unos 60 mil africanos y asiáticos, una cifra que trepó hasta los 219 mil en 2014, según informó la agencia de la ONU para los refugiados, que también reportó que unas 3.500 personas murieron en el intento.

Por su parte, nuestro país es el que registra una mayor migración intrarregional, según afirmó en 2013 el demógrafo argentino del Conicet Enrique Peláez, que fue asesor de la Reunión sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas que deliberó en agosto de ese año en Montevideo.

Según el experto, un millón y medio de personas se habían desplazado hasta entonces hacia nuestro país, provenientes de los países limítrofes –Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil y Chile– y de Perú.

Festival de CineMigrante en Buenos Aires
El último miércoles, en nuestro país (el mismo que alguna vez fue definido como un “crisol de razas”, donde se les reconoce a los inmigrantes la posibilidad de instalarse sin menoscabo de sus derechos), comenzó el Sexto Festival de CineMigrante, que convocó a realizadores de todo el mundo que hayan filmado películas sobre esta problemática, y se presentará hasta el 23 de septiembre.

Paralelamente, durante los días 17, 18, 19 y 23 se realizará un Encuentro Internacional de Pensamiento titulado “Paradigmas en la Construcción de la Identidad. Todos como Sujetos de la Otredad”, que se realizará en el Centro Cultural Kirchner.

Entretanto, las sedes del festival de cine serán el Espacio Incaa KM 0 – Cine Gaumont, situado en avenida Rivadavia 1635; el Centro Cultural General San Martín, en Sarmiento 1551; la Casa del Bicentenario, sita en Riobamba 958; el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso, ubicado en Alsina 1835; el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943; el Museo Etnográfico, Moreno 350, y la Embajada de Palestina, en Riobamba 981.

Invitados para el encuentro en el CCK
Judith Butler, filósofa posestructuralista, será de la partida. Actualmente, ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura Comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California.

También vendrá Françoise Vergès, profesora del Centro de Estudios Culturales de la Universidad de Londres y presidenta del Comité por la Memoria y la Historia de la Esclavitud de Francia.

Rita Segato, otra invitada, es una antropóloga argentina, profesora de la Universidad de Brasilia. Investiga las representaciones de lo mestizo en las formaciones nacionales de alteridad.

Estarán también Claudia Korol, educadora popular y comunicadora feminista; Estela de Carlotto, que no necesita presentación; el diputado Horacio Pietragalla Corti, que es, además, hijo de desaparecidos; Víctor Penchaszadeh, fundador del Banco Nacional de Datos Genéticos y presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética; Alejandro Kaufman, filósofo e investigador de la UBA y la Universidad Nacional de Quilmes; Cecilia Merchán, coordinadora de Articulación Estratégica de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y ex diputada nacional, y Marisa Pineau, historiadora y maestra en Estudios de África y profesora titular regular de la cátedra de “Historia de la Colonización y Descolonización”.

Los cineastas
Participará la vietnamita Trinh T. Minh-ha, una artista multifacética, cineasta, compositora, escritora, poeta, crítica literaria y académica. Le será dedicada a su obra una retrospectiva.

También, Le Peuple Qui Manque (el pueblo que falta o está ausente), un colectivo artístico de trayectoria internacional que compone sus acciones integrando el arte contemporáneo, la teoría crítica y la investigación.

Otra presencia será la de María Ruido, una artista visual, investigadora y docente, que enseña en la Universidad de Barcelona, pero también vive en Madrid.

Göran Olsson es un director sueco de cine documental y fotógrafo y viene a presentar un interesante material, The Black Power Mix Tape 1965-1977, que trata sobre los Panteras Negras estadounidenses, una organización de izquierda de los afroamericanos, cuyos miembros fueron duramente atacados por la policía de ese país en los 60 y los 70. Su otro filme, Concerning Violence, que abrió el festival en el Cine Gaumont y se presentará nuevamente el 19, a las 21.15, fue armado con material de archivo de viejos documentales suecos sobre las independencias africanas.

Cristina Voto: “Los migrantes son los nuevos desaparecidos”

La programadora y curadora del festival es también una migrante. Cristina Voto es italiana y vive en la Argentina, país en el cual no se ve a sí misma viviendo por mucho tiempo más. Ella, Florencia Mazzadi –directora de CineMigrante– y Rosario Castelli –también programadora– conforman la tríada motora del evento, que reúne a directores de América, Asia, África y Europa.

“La programación se dividió en tres grandes secciones; la primera son los entornos sociopolíticos; después, viene la sección temática, que es lo que nos pareció necesario que emerja de las inquietudes surgidas del entorno sociopolítico, porque el festival coincide con un nuevo aniversario de la sanción de la Ley de Migraciones y hay una apuesta a celebrar la ley y debatir acerca de los límites que tiene, seis años después. Es necesario pensar en cómo mantenerla viva, ampliar sus alcances en todo lo posible”, plantea con itálica pasión la directiva del evento.

“Una de las secciones es ‘Cuerpos que (im)portan. Territorio y cicatrices’. Nosotros la vemos como una muestra de que los cuerpos quieren ser importantes, pero no lo son, al ser transportados. Existe una necesidad de explotación de los migrantes por parte de los países democráticos. Esta es, en realidad, una fisura que se produce en los sistemas democráticos frente a esta problemática. De esta manera, los cuerpos, que deberían importar, no importan. Los vuelven cosas y les quitan su importancia. Se puede decir que estos viajeros arriban a la parte oscura de la democracia. Esta zona de sombras es común a los países capitalistas y a las democracias”, expresa la especialista.

“La importancia de que existan esas películas es que, si no hay relato, no hay memoria ni testimonio. Estos cuerpos se desplazan por continentes enteros, padecen y a menudo mueren. Hay quienes dicen, incluso, que los migrantes son los nuevos desaparecidos. Lo mismo, lo que sucede es que, cuando ellos son vistos, son convertidos en sujetos de representación política y en especulación mediática. Hay miles de cuerpos que desaparecieron –investigamos para esto las declaraciones de Jorge Rafael Videla, cuando dijo que los desaparecidos ‘no están’– en su travesía y quedaron en algún lugar, ocultos y olvidados, lejos de su tierra”, explica Voto.

Qué se dice del tema...