En diálogo con NU Radio (martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica), el consultor político y fundador de La Sastrería, Raúl Timerman, analizó los resultados de las recientes elecciones en Argentina y trazó un panorama sobre la situación política del país. “La Argentina nunca tiene una elección, tiene 24 elecciones”, recordó al inicio de la entrevista con Fernando Riva Zucchelli, para subrayar la diversidad y complejidad política que atraviesa cada distrito.
Timerman consideró que el resultado de los comicios fue “una sorpresa”. Según explicó, “antes de la elección, solo el 26% de los encuestados creía que el Gobierno llegaba fortalecido”. La mayoría lo veía “debilitado”, y sin embargo, “el Gobierno gana la elección”. Esa contradicción, dijo, fue lo que generó asombro. El analista agregó que dentro del electorado de Javier Milei “dos tercios están de acuerdo con sus ideas, y un tercio lo apoya para evitar el regreso del kirchnerismo”.
En relación con la provincia de Buenos Aires, Timerman fue tajante: “El peronismo no ganó votos, tiene los mismos de siempre. La Libertad Avanza perdió porque los votantes de Juntos por el Cambio no fueron a votar”. Para el consultor, ese desencanto se debió a que “pensaron que Milei no iba a salir adelante y que el Gobierno estaba debilitado”. Además, destacó el rol de los intendentes que “salieron a defender con uñas y dientes sus consejos deliberantes” y la aparición de “lemas propios” dentro del espacio libertario.
Al evaluar el mapa nacional, el analista mostró sorpresa por la derrota del peronismo cordobés. “Me llamó la atención que, con todo el aparato, no hayan podido ganar en su propio territorio”, afirmó. También valoró la irrupción de nuevos liderazgos como el de Juan Monteverde en Rosario y la actitud de Natalia de la Sota, a quien definió como “una figura coherente, que votó siempre en contra del Gobierno y mantuvo su posición”.
Sobre el futuro del peronismo, Timerman fue contundente: “Hace tres años gobernaba en 14 provincias, hoy solo en 7. Algo pasa con el peronismo que está perdiendo potencia electoral”. En su visión, más que discutir nombres, “hay que empezar a construir un amplio frente democrático que sea una alternativa a las ideas de Milei”. Y enfatizó: “Todavía no existe la alternativa en términos de propuestas. Solo se habla de personas. No se trata de quién, se trata de qué”.
El consultor recordó que en otros países, como Uruguay, distintas fuerzas lograron unirse en torno a un proyecto común. “Allí se pusieron de acuerdo con reglas básicas, formaron el Frente Amplio y conviven democráticamente”, explicó. En cambio, “Argentina está lejos de eso, porque nadie lo propone”. También cuestionó la falta de liderazgo dentro del peronismo actual: “Cristina Kirchner está en un proceso de cadencia y de falta de percepción de la realidad. Y Axel Kicillof o Sergio Massa deberán decidir si quieren construir algo nuevo”.
Finalmente, Timerman advirtió que el peronismo, por sí solo, “no puede ganar un balotaje en la Argentina. Para eso fue creado el balotaje”. Recordó que “Scioli perdió con Macri, Massa perdió con Milei, el peronismo nunca ganó una segunda vuelta”. Por eso, llamó a la construcción de alianzas amplias: “Va a tener que recorrer el país, sumar fuerzas provinciales y ofrecer ideas a la sociedad. No se trata solo de reorganizar un partido, sino de pensar un proyecto de país alternativo”.

