Larreta respaldó el accionar de la Policía y sigue la tensión social

Larreta respaldó el accionar de la Policía y sigue la tensión social

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial habló del muerto en el Obelisco. Las críticas al accionar.


En medio de los disturbios luego de la muerte de un manifestante de la izquierda durante una protesta en el Obelisco, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó el jueves por la noche el accionar de la Policía de la Ciudad y pidió por “una Argentina en paz y sin miedo”.

“En el marco de una manifestación con incidentes, falleció luego de una descompensación Facundo Molares. Lamento su muerte y extiendo mis condolencias a sus familiares”, comenzó expresando el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC).

A través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, Rodríguez Larreta también señaló que va a ”destacar y respaldar completamente el accionar de la Policía de la Ciudad, que actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia”.

“En la Ciudad, la violencia es el límite. También destaco el accionar del SAME que dio respuesta como es habitual, cuidando siempre a los vecinos de la Ciudad. Los argentinos necesitamos vivir en paz. Especulaciones políticas como las que estamos viendo son inaceptables. Como vengo sosteniendo hace tiempo, tenemos que dejar atrás la violencia, las agresiones y la confrontación. Voy a liderar junto a millones de argentinos ese proceso de una Argentina en paz, donde podamos vivir tranquilos y sin miedo”, agregó.

Facundo Molares Schoenfeld, de 47 años, murió este jueves por la tarde tras sufrir un paro cardíaco en el Obelisco porteño, en el marco de una manifestación de la izquierda, en pleno centro porteño, contra las elecciones que están próximas a desarrollarse.

Durante más de media hora se le realizaron maniobras de reanimación hasta que se constató el fallecimiento en el Hospital Ramos Mejía.

A través de un comunicado, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sostuvo que “las causas del deceso” del hombre “se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo”, y que “el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia correspondiente”.

“El SAME reportó que el hombre de entre 40 y 45 años sin documentación fue trasladado al Hospital Ramos Mejia desde el Obelisco. Durante más de media hora se le hicieron maniobras de reanimación hasta que se constató el fallecimiento”, agregaron las autoridades locales.

Repudio de los movimientos sociales

El Movimiento Social Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizan este viernes al Obelisco.

Mediante un comunicado indicaron que se manifestarán en “el epicentro de la represión ejercida por parte de la Policía de la Ciudad que terminó con la vida de Facundo Molares Schoenfeld de 47 años. Repudiamos el accionar policial y exigimos justicia”.

Por su parte, el movimiento “Encuentro Patriótico” dijo que “la policía de Horacio Rodríguez Larreta asesinó, durante un acto político, al militante Facundo Molares, a 48 horas de las elecciones”.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) repudió el accionar de la policía local y remarcó: “Morir por participar en una protesta no tiene nada que ver con la vida democrática. La muerte de Facundo tiene que esclarecerse. Las autoridades deben dar un mensaje claro y contundente de que esto no puede pasar en la Argentina”, añadió.

La Corriente Clasista Combativa (CCC) dijo que “repudiamos la violenta represión ejercida por la policía de Horacio Rodríguez Larreta durante este jueves 10 de agosto, a compañeros de otras organizaciones que se manifestaban pacíficamente y en donde producto del accionar de la Policía de la Ciudad resultó muerto Facundo Morales”.

El Frente Trabajo y Dignidad “Milagro Sala” sostuvo que “la Policía de Horacio Rodríguez Larreta y los discursos represivos de Patricia Bullrich, son la llama que encendió la respuesta represiva ante una actividad militante convocada en el obelisco por un conjunto de organizaciones populares”.

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa) manifestó su “absoluto repudio a la represión desatada hoy por la policía de la Ciudad ante una asamblea desarrollada en el Obelisco, que terminó con el asesinato de Facundo Molares, militante de Rebelión Popular”.

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) repudió “la brutal represión cometida por la Policía de la Ciudad” en el Obelisco y reclamó “justicia” por la muerte de Molares.

“Nuestra central manifiesta su enérgico repudio a la brutal represión cometida por la Policía de la Ciudad contra el periodista y militante internacionalista que participaba de una manifestación pacífica en inmediaciones del Obelisco”, remarcó la CTA en un comunicado.

Qué se dice del tema...