Con esta resolución, el máximo tribunal ratificó la validez de la investigación y permitió que se inicie la etapa de juicio oral, donde se determinará la responsabilidad penal de los acusados.
El caso “Cuadernos” se originó en 2018, cuando el chofer Oscar Centeno entregó una serie de cuadernos al entonces juez Claudio Bonadio, en los que detallaba presuntos pagos de sobornos a funcionarios del gobierno kirchnerista. La denuncia dio lugar a una investigación que involucró a empresarios, exfuncionarios y dirigentes políticos, y que se convirtió en un símbolo de la lucha contra la corrupción en el país.
A lo largo del proceso, varios de los imputados intentaron frenar el avance de la causa mediante recursos legales. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó estos planteos, permitiendo que el juicio oral se lleve a cabo sin mayores demoras. La decisión fue celebrada por sectores que consideran fundamental que se llegue hasta las últimas consecuencias en el esclarecimiento de los hechos denunciados.
El juicio oral se desarrollará en los tribunales federales de Comodoro Py, donde se presentarán las pruebas recopiladas durante la investigación y se escucharán los testimonios de los testigos. Se espera que el proceso dure varios meses, dada la complejidad del caso y la cantidad de imputados involucrados. Entre ellos se encuentran empresarios de la construcción, exministros y otros exfuncionarios de alto rango.
🔴 [AHORA] Causa Cuadernos: La Corte Suprema rechazó más de 20 recursos de Cristina Kirchner
El Máximo Tribunal habilitó el juicio oral en la causa Cuadernos y desestimó planteos de CFK y Julio De Vido. El proceso arrancará el jueves 6 de noviembre. pic.twitter.com/kM9OwqgYzO
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) October 28, 2025
Por otro lado, sectores vinculados al kirchnerismo han denunciado una persecución política y judicial en el marco de la causa. Aseguran que las acusaciones carecen de fundamento y que el proceso responde a una estrategia para deslegitimar al movimiento. Estas críticas han sido desestimadas por la Corte Suprema, que consideró que el juicio debe seguir su curso sin interferencias externas.
Con la habilitación del juicio oral, la causa “Cuadernos” entra en una nueva etapa decisiva. La sociedad espera que el proceso judicial permita esclarecer los hechos y, en caso de corresponder, sancionar a los responsables. La transparencia y la independencia del poder judicial serán clave para que el juicio sea percibido como legítimo y justo por la ciudadanía.
