El PJ advierte que la reforma laboral de Milei profundiza la crisis del empleo

El PJ advierte que la reforma laboral de Milei profundiza la crisis del empleo

A través de un comunicado marcó su postura respecto a la medida.


El Partido Justicialista (PJ) se pronunció enérgicamente contra la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, emitiendo un comunicado en el que expresa su “total rechazo” al rumbo económico y laboral del Gobierno. En su declaración, el PJ cuestiona el “deterioro” del mercado de trabajo y advierte sobre las consecuencias negativas que esta reforma podría traer para los trabajadores y el tejido productivo del país.

Según el comunicado, Argentina ha “atravesado un deterioro laboral sin precedentes desde la crisis de 2001”, un escenario que el partido atribuye al modelo de ajuste promovido por la administración de Milei. La crítica se centra en lo que el PJ considera una “destrucción del tejido productivo y del empleo formal”, lo que desvela, a su juicio, la “verdadera cara” del modelo económico del presidente y su ministro de Economía.

El informe detalla un panorama que el PJ califica de “devastador”, señalando que más de 19,000 empresas han cerrado desde finales de 2023, lo que equivale a casi 30 cierres diarios, además de la destrucción de más de 276,000 empleos formales, es decir, más de 400 puestos de trabajo perdidos por día. Este fenómeno no se presenta como un evento aislado, sino que afecta al corazón del aparato productivo nacional.

Desde el PJ, se hace hincapié en que los sectores más comprometidos por la recesión son el transporte, la industria, el comercio y, en particular, la construcción, que ha visto una pérdida superior al 16% de su mano de obra registrada. La dirección del partido sostiene que los datos contradicen la narrativa oficial, señalando que mientras se cierran pymes, son las grandes empresas las que más despiden.

El PJ también se opone a la reforma laboral, reiterando que “no se oponen a una reforma, sino a la precarización laboral disfrazada de reforma”. Plantean propuestas centradas en tres ejes principales: la recuperación del salario, la reducción de la jornada laboral y reformas laborales que amplíen los derechos de los trabajadores. En este contexto, afirman que “sin ingresos dignos no hay consumo, y sin consumo, las empresas quiebran”.

Finalmente, el comunicado del PJ insta a que el Estado no se convierta en “el laboratorio de precarización del FMI” y promueve un modelo de trabajo digno y producción que contemple el desarrollo del siglo XXI. Esta declaración se produce en un momento clave del debate nacional sobre la reforma laboral, consolidando la postura del partido en el escenario político actual.


Los ejes que propone el PJ como alternativa

1. Recuperación del salario: el documento afirmó que “sin ingresos dignos no hay consumo, y sin consumo las empresas quiebran”. Para el PJ, la recomposición salarial debe ser el motor de cualquier reconstrucción productiva.

2. Reducción de la jornada laboral: el espacio planteó que busca “recuperar libertad y permitir administrar mejor el tiempo de trabajo”, facilitando el equilibrio entre vida laboral y personal y la creación de nuevos empleos formales.

3. Reformas laborales con ampliación de derechos: el comunicado mencionó como prioridades: integración de nuevas tecnologías con protección jurídica, derecho a la desconexión digital, ampliación de licencias, cobertura para monotributistas, prevención de accidentes laborales y fortalecimiento de la salud mental. También propuso avanzar en “la participación en las ganancias de los trabajadores”.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...