La embestida contra los manteros

La embestida contra los manteros

El Gobierno PRO con el impulso de la cámara de comerciantes planea erradicar a la fuerza la venta callejera. El cardenal Bergoglio, la Defensoría de la Ciudad, los trabajadores movilizados y parte de la oposición se oponen a ilegalizar a los excluidos.


El tablero de ajedrez en la política porteña tiene en jaque a la venta callejera. El macrismo en bloque acompañado con la Cámara Argentina de la Mediana empresa (CAME), y un sector del gobierno nacional en sintonía como el ministro de Trabajo, quieren ilegalizar la venta por mera subsistencia eliminando del Código Contravencinal el tercer párrafo del artículo 83. Mientras que la curia, con su líder porteño el cardenal Jorge Bergoglio, la Defensoría General de la Ciudad, a través de Andrés Gallardo, gran parte de la oposición legislativa y los trabajadores de la vía pública con el respaldo de movimiento sociales, como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), están preservando el artículo que legaliza el trabajo callejero particular.

El legislador PRO, Patricio Di Stefano, que pasará tras el 10 de diciembre a controlar la subsecretaría de Espacio Público, es el abanderado para quitar a artesanos y manteros de la peatonal Florida. Su proyecto para eliminar la mera subsistencia tuvo un agregado que es limitar los espacios para la venta de artesanía a las ferias señaladas en su propuesta, sin dar margen a ningún lugar alternativo.

Para los miembros de los sindicatos de venta callejera se rumorea que el macrismo no alcanza los votos. ?Lo mejor para nosotros es que se trate ya que no llegan a los votos. Esto nos dijeron desde el Bloque Peronista, el Frente para la Victoria y el resto de la oposición?, expresó a este medio un garganta profunda de los vendedores callejeros que la semana pasada por sus vínculos pudo ingresar sin problemas a la Legislatura y cruzarse a la salida con unos cincuenta barras de Boca que hicieron de custodia de los legisladores PRO.

Los legisladores del Proyecto Sur coincidieron con la Pastoral Social en proponer una mesa de trabajo en la Legislatura que pudiera entablar un dialogo con las partes en disputas. En la Defensoría General, con su segundo el juez en licencia Andrés Gallardo, se propuso un plan que podía ser aprobado por decreto pero que el macrismo y la CAME jamás tomaron como propio por considerarlos aval para la venta callejera.

De todos modos, los trabajadores de la calle no confían en las palabras de pasillo del parlamento capitalino por lo que estarán movilizándose este miércoles en horas del mediodía a la puerta de la Legislatura sobre la peatonal Perú, mientras que otro sector ya instaló en la noche de este martes un carpa.

?No estamos entre las prioridades a debatirse. Confía en mi. Esto no llega a tratarse, y menos aún obtienen los votos?, refirió en confianza un experto en la venta callejera de la costanera sur.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...