El pasado lunes el legislador porteño Ricardo Busacca (Bloque Popular Cristiano) presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley con el fin de declarar el 25 de marzo como "Día de los Derechos del Niño por Nacer", y de que se realicen actividades educativas acerca del tema para esa fecha cada año.
El proyecto de Busacca se afirma en la idea de que desde el momento de la concepción el nuevo ser humano ya posee toda la información genética que determina sus características físicas tales como el color de pelo, el sexo o la estructura ósea.
El diputado afirmó que es por eso que "aunque no haya nacido, el niño por nacer es un ser vivo que tiene sus derechos. El hecho de no poder manifestarlos o reclamarlos no significa que no sea acreedor de ellos. Tiene derecho a la vida, a estar sano, a nacer y a encontrar una familia, a educarse y a desarrollarse en un ambiente favorable", enumeró Busacca.
El vicepresidente tercero de la Legislatura porteña también afirmó que el objetivo de su presentación es "celebrar ese día el derecho a la vida no como una cuestión ideológica ni religiosa, sino una emanación de la naturaleza humana y que la calidad de persona, como ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, deviene de una prescripción constitucional".
"Según nuestra legislación, todo individuo es considerado persona susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones desde su concepción, dentro o fuera del seno materno", sostuvo Busacca, al tiempo que añadió que "no se puede poner en duda que la identidad genética comienza con la fecundación y en el embrión humano precoz, es decir, antes del sexto día de gestación se encontrarán uno o más individuos con su propia identidad que se diferenciarán en el momento correspondiente".
"Argentina es una nación que respeta la vida de cada persona, tanto nacida como no nacida, y que se ha comprometido en la protección de la vida. Por lo tanto, la Ciudad de Buenos Aires debe preocuparse por la promoción y protección de esos principios fundamentales: el derecho a la vida y a la dignidad humana", finalizó Busacca.
EL ANTECEDENTE LEGISLATIVO SOBRE EL TEMA NO ES OPTIMISTA
El tema de los derechos de los niños por nacer tiene un antecedente en la Legislatura porteña, cuando en septiembre de 1999 la legisladora justicialista Alicia Pierini presentó un proyecto de declaración justamente para emitir, del uno al doce, los derechos de los aún no nacidos.
La iniciativa de Pierini no fue tratada por los diputados, finalmente no prosperó y quedó archivada en los cajones del Parlamento de la Ciudad. El proyecto proponía, por ejemplo, respetar los derechos enunciados en la Convención sobre Derechos del Niño que fueren aplicables al niño aún no nacido, sin distinción ni discriminación alguna.
También proponía declarar el derecho del niño no nacido a tener una mamá sana y bien nutrida, a la protección del grupo familiar y del estado, a una vida sana, a no recibir drogas lícitas ni ilícitas, alcohol o nicotina, a ser trasladado con cuidados, a nacer en condiciones de seguridad optimas, y a que su madre reciba educación especial preparto y durante su embarazo, a ser protegido por discriminación o a ser tenido en cuenta como un miembro más de la familia, entre otros derechos.