El primero de agosto se inició el proceso de liquidación de la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad. A poco menos de un mes, desde la presidencia del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal surgieron las primeras críticas señalando que la designación de los integrantes de la Comisión Liquidadora debió haberse efectuado por parte de la Asamblea de Representantes y no por el Directorio disuelto a partir de la entrada en vigencia de la ley; y cuestionando diferencias en el monto de los activos de la Caja entre abril y agosto.
"El artículo 2 de la Ley 2.811 es claro y lo hemos acatado con rigor. La Comisión Liquidadora estará integrada por cinco miembros del Directorio de CASSABA que se encuentren en funciones al momento de la entrada en vigencia de la ley, y otros cuatro por la Legislatura. Antes de la entrada en vigencia no podíamos designar a los integrantes de la comisión porque la norma podía ser vetada. Y entre las atribuciones y deberes de la Asamblea no se señala el nombramiento de integrantes de la comisión", describió a NOTICIAS URBANAS, Jorge Enríquez.
Tras remarcar que "CASSABA requiere que se continúen realizando actividades y tomando decisiones" lo cual explicaría que la comisión trabaje aún cuando la Legislatura no designo a los cuatro integrantes que restan, Enríquez subrayó: "Me impuse un plazo de 9 meses para concluir el proceso y estoy comprometido en cumplirlo".
Otra de los cuestionamientos realizados por Jorge Rizzo, fue la diferencia entre el capital de la Caja en el mes de abril (108 millones según spot publicitario realizado por la anterior gestión) y los 80 millones de pesos informados por Enríquez en el mes de agosto.
"Yo tengo las cuentas al día y se pueden revisar. Si Hugo Germano dijo que en abril había esa plata… él pudo haber dicho lo que quería. Yo cuando asumí me encontré con lo que me encontré y lo reitero. Si Rizzo advierte que falta plata, yo seré el primero en acompañarlo a la Justicia para realizar la denuncia correspondiente", remarcó.
En el Día del Abogado, y luego de recordar el luch realizado el pasado miércoles en agasajo a los legisladores ("todo lo hemos pagado con dinero de los directores", aclaró), Enríquez se mostró sorprendido por no haber sido invitado en tiempo y forma a la cena de celebración que realiza el CPACF.
"Me llamaron un día antes para preguntarme si me había llegado la entrada, les respondí que no, y luego me informaron que la invitación había sido enviada con suficiente tiempo a una oficina de la avenida Roque Saenz Peña. Yo siempre he tenido mi estudio en la calle Marcelo T. de Alvear. La enviaron al estudio de Germano. O fue un error garrafal del sistema informático del Colegio, o me hicieron una tomadura de pelo. En mi vida fui socio de Germano", comentó.
Finalizando, subrayó que en la comisión liquidadora no están presentes las fuerzas que defendían la continuidad de CASSABA porque "nos parecía una violencia moral querer que integraran un proceso liquidatorio aquellos que estaban en contra"; y "el proceso de venta del inmueble de Viamonte ya comenzó, y lo obtenido formará parte de los dineros de los matriculados".
"No se trata de dejar el inmueble en garantía, se trata de cumplir con la palabra empeñada. El inmueble se va a vender cumpliendo la ley y en el menor tiempo posible. La garantía para los abogados son los activos financieros, que cada abogado tiene en su carpeta y que a prorrata se distribuirán entre todos los aportantes", concluyó.



