Cristian Ritondo ejemplificó diciendo que "si hay, sobre 10 votos, dos votos en blanco, dos votos nulos, y el candidato A tiene tres votos, A obtiene el 50% de los votos, porque se toman como positivos seis de estos 10; es decir: se cuentan los votos en blanco, pero no tienen validez para el requisito de la Constitución".
Explicó que aquéllos que se abstengan de ir a votar deberán pagar una multa y quedarán inhabilitados para hacer trámites durante un año. "Lo más importante es el voto positivo –enfatizó Ritondo-, es la necesidad del sistema democrático para salir de esta situación".
Además, consignó que el Documento Nacional de Identidad debe estar lo suficientemente cuidado como para que se "vean los datos que se puedan constatar en el padrón, que la foto sea identificatoria, entonces no hay inconvenientes si está un poco dañado".
Ritondo expuso que quien haya perdido el DNI no podrá votar, pero que deberá hacer igualmente la denuncia y, en los 60 días siguientes, recibirá un certificado. "Y si el DNI está lleno en las casillas correspondientes, el Presidente de Mesa puede sellarlo en otra página que esté libre".
El funcionario ratificó que, ante la saturación de la página en Internet donde se puede consultar dónde votar (www.pjn.gov.ar/consulta/index.php), empezó a funcionar a partir de hoy la línea telefónica gratuita (0800-999-0209) que es de atención a la comunidad del Ministerio del Interior ante esta emergencia, que trabaja desde esta mañana a las 9 hasta el domingo a las 18 horas, las 24 horas".
Reconfirmó, además, que el Presidente y Vicepresidente de la mesa electoral cobrarán 100 pesos. Por otra parte, indicó que si el elegido como autoridad de mesa no puede concurrir, debe presentarse ante la Secretaría Electoral para que el juez designe un nuevo presidente. Los fiscales, en tanto, no recibirán el mismo beneficio, en tanto "son el contralor de los partidos políticos".
Ritondo recordó que si algún candidato quisiera impugnar un resultado, debe hacerlo desde cuando se cierra la mesa hasta 48 horas después: "Para impugnar también se necesitan condiciones, que presenten diferencias entre las actas de la mesa, la de los centros de ingreso de datos, y la del correo. Aparte, online (a través de Internet) el juez federal recibe el acta y, cuando la cargan en Buenos Aires, la tiene en pantalla. No hay posibilidad de fraude porque a la urna la llevan las autoridades de mesa hasta el camión, y se entrega un acta al juez, otra a la Buenos Aires y otra queda dentro de la urna".
Sobre los tiempos en que se conocerán los primeros resultados, Ritondo estimó que, como en los padrones hay 450 personas y antes había 300, "en muchos lados va a quedar gente votando" después de las 18.
"Es una categoría con 21 fórmulas, la que hay que escrutar, así que a las 19:15 o 19:30 podremos difundir por lo menos, una mesa de 30. Está prohibida, además, hasta las 21 y sancionada con una multa, cualquier encuesta de boca de urna", explicó en funcionario de Interior.
Consultado acerca de si una boleta tachada es suficiente para considerar impugnado el voto, Ritondo aclaró: "Mientras se identifique el frente electoral y el número de lista se vea, es válida. Porque puede pasar que una persona mayor vaya a votar y no se dé cuenta de que alguien la tachó antes".
También explicó que en el caso de los discapacitados que voten donde no haya facilidades para su traslado, el presidente de mesa, acompañado por los fiscales, debe bajarles la urna a la planta baja y armarle un cuarto oscuro.
Por último, recordó que no están obligados a votar los mayores de 70 años, y que no pueden votar los ciudadanos no inscriptos en el padrón ni los que se presenten a votar con Libreta Cívica o DNI anterior al que figura en el padrón.