Cristina Fernández Kirchner, titular del Partido Justicialista (PJ), encabezó este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”, un evento del Instituto Patria que se realizó en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, lindero a Barrio Parque y a la Villa 31, para conmemorar el nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
El “Encuentro de la Cultura Popular” se inició cerca del mediodía en el Polo Cultural y Deportivo Saldías (San Pedro de Jujuy 6, Barrio Saldías, Ciudad de Buenos Aires), un rato después de que el presidente Javier Milei encabezara el Tedeum oficial en la Catedral Metropolitana.
En un largo rosario de críticas al Gobierno de Javier Milei, la exmandataria insistió en que “todo lo que hacen no es nuevo, este modelo ya viene desde la dictadura, ya fracasó y va a volver a fracasar”.
En paralelo, sostuvo que en las elecciones porteñas se vio que “en los barrios populares en los que Milei había ganado en primera vuelta en 2023, ahora perdió”, lo que atribuyó a la “crisis”. “¿Por qué? Porque es el lugar en donde primero impacta la crisis: se termina la changa y no se puede contratar a la niñera ni al jardinero ni nada. Y eso va a seguir. Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda fuera. Pero es progresivo”, precisó.
“Por eso se cayó el consumo de manera total. Ahora, debemos repensar por qué el que votó a Milei y ahora está desencantado, no volvió a nosotros, eso debemos repensarlo, por qué paso”, indicó, y fue lapidaria sobre el tono que los libertarios le dan a su “batalla cultural”, considerándolo absurdo: “Son tan chatos. ¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?” se preguntó sobre el elenco libertario.
Asimismo, calificó a la administración de Milei de “desgobierno”. “El desgobierno que hoy está en Casa Rosada quiere hacernos creer que encontró la fórmula de la Coca Cola”, manifestó, aunque planteó que “eso ya lo hicieron antes en la década del ´90 con el dólar barato de la convertibilidad”.
En sus cuestionamientos a la gestión de Milei, sostuvo que “de seguir este endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana” en el país. Además, remarcó que “con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda”. “¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?”, planteó.
También calificó al Pacto de Mayo, firmado el año pasado, como una “bomba de humo” y cuestionó que la batalla cultural que impulsa el mileísmo sea por la “decisión” propia de los ciudadanos en torno a los dólares. “Tus dólares, tu decisión. Un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”, ironizó la exmandataria.
La interna peronista
Por otro lado, en lo que pareció un mensaje a la interna peronista con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, convocó a “dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos” y abandonar las “mezquindades y los egos que tanto daño han hecho y han provocado fragmentación inútil”. También pidió “replantear el modelo económico” que propone el peronismo “sin prejuicio ni falsos clichés históricos o culturales”.
En esa línea, llamó a hacer autocrítica de los propios errores de su fuerza, a la par que cuestionó la expresión “Estado presente”. “Pareciera que aquellos que apostaron por Javier Milei tampoco quieren volver con nosotros, y tenemos que preguntarnos el por qué”, insistió. “Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad, tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente”, definió.
La verdad qué maravilloso 25 de mayo en este Encuentro de la cultura popular y en un momento muy particular de nuestra historia. Un grupo de enajenados creen que van a poder sustituir la identidad cultural de nuestro pueblo… Estúpidos, no van a poder.
Pero parece que no… pic.twitter.com/RonmYOWOU7
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 25, 2025