Se recalienta la interna: Cristina lidera el acto del 25 de mayo lejos de Kicillof

Se recalienta la interna: Cristina lidera el acto del 25 de mayo lejos de Kicillof

La expresidenta confirmó un encuentro cerca del Barrio 31 de CABA.


La expresidenta Cristina Kirchner volverá a aparecer en público este domingo en un evento organizado por el Partido Justicialista (PJ) en el barrio de Retiro, donde la participación electoral en las últimas elecciones fue solo del 37% del padrón.

Este encuentro marcará su regreso a la vida política, justo una semana después de los comicios que resultaron en la victoria de La Libertad Avanza (LLA), con Manuel Adorni como principal candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, en medio de las tensiones que se viven dentro del peronismo tras la derrota de Leandro Santoro y los enfrentamientos con Axel Kicillof de cara a las elecciones de octubre.

Así lo anunció la exmandataria, que convocó a participar del Encuentro de la Cultura Popular en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, a pocos metros del Barrio 31. “Nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente”, escribió en sus redes sociales, donde también adelantó que la jornada podrá seguirse en vivo por sus canales oficiales.


El Encuentro de la Cultura Popular, organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria, se desarrollará desde las 9 del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldias, Ciudad de Buenos Aires. Quienes deseen participar de los festejos deberán inscribirse previamente, a través de un formulario online.

“Proponemos desmontar el relato de la derrota —ese que busca convencernos de que no hay alternativa— y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir”, remarcaron sus organizadores en un comunicado oficial.

“Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia”, añadieron.

En este sentido, señalaron cuáles son las tareas que se propone realizar ese espacio: “caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar –desde la comunidad– un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular”.

Su presentación más reciente tuvo lugar el 22 de marzo, en el Congreso Educativo Nacional “Imaginar y transformar”, celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada también en la Ciudad. En ese contexto, criticó con firmeza a los diputados peronistas que apoyaron el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado por Javier Milei, que permitió establecer un nuevo convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...