Presentan proyectos a favor de las mujeres

Presentan proyectos a favor de las mujeres

Las iniciativas pertenecen a la diputada María Soledad Acuña, quien preside la Comisión de la Mujer en la Legislatura porteña. Se trata de dos proyectos de ley que buscan favorecerlas en el ámbito económico y un pedido de informes al Gobierno porteño sobre la atención a mujeres violadas


En sintonía con el Día Internacional de la Mujer, celebrado la semana pasada, la legisladora María Soledad Acuña, presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Juventud, acaba de presentar en la Legislatura porteña una batería de proyectos destinados a favorecer a las mujeres.

La primera de las iniciativas promueve la creación de un Programa de Inserción Laboral para la mujer, a partir de la creación de un registro de postulantes para cubrir puestos de trabajo en micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, propone la creación de otro registro del sector productivo, para que se anoten las empresas interesadas, y "el otorgamiento de incentivos", es decir, la implementación de deducciones impositivas sobre el impuesto a los Ingresos Brutos, para el sector productivo que incorpore a alguna o varias mujeres inscriptas en el Registro de Postulantes.

"En los últimos años, los índices de desocupación y subocupación muestran que la situación de las mujeres de la Ciudad de Buenos Aires en el mercado laboral es, en términos generales, peor que la de los varones. Por eso, este proyecto busca, a partir de la vinculación entre la oferta y la demanda de empleo, una salida a la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentran varias mujeres de la Ciudad, todo esto en el marco de la búsqueda de un contexto de igualdad real de oportunidades entre mujeres y varones", manifestó Acuña.

También presentó un proyecto de ley de trato preferencial para empresas de capital mayoritario de mujeres, a fin de incorporarlas en el sistema de prioridad para proveedores de bienes y servicios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un privilegio promovido en nombre de la "igualdad real de oportunidades entre mujeres y varones", según el argumento de la diputada.

La tercera de las iniciativas presentadas es un pedido de informes al Gobierno porteño sobre las medidas concretas que se están adoptando en el Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez; que actúa como Centro de Coordinación y Eventual Derivación para el Tratamiento de Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y cuál es el procedimiento que se sigue en los demás 32 hospitales de la Ciudad ante el ingreso de una mujer que ha sufrido una violación.

Al respecto, Acuña afirmó que "una mujer que sufre una violación en la Ciudad de Buenos Aires no cuenta con ninguna instancia que pueda centralizar una adecuada respuesta a las necesidades que en ese momento precisan las mujeres. La especificidad, la accesibilidad y la gratuidad de estos servicios son de fundamental importancia para un tipo de problemática que requiere una atención expeditiva en el momento de la demanda, e integral de los distintos aspectos involucrados", sentenció Acuña.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...