Velasco acusa a Piccardo de decir "una verdad parcial"

Velasco acusa a Piccardo de decir "una verdad parcial"

El ex ministro de Medio Ambiente telermanista, Juan Manuel Velasco, advirtió que la información difundida por el actual Ministerio de Ambiente y Espacio Público es "una verdad parcial".


"Ante la información difundida por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público respecto que el humo no es tóxico porque los niveles de monóxido de carbono no superan el máximo permitido, queremos advertir que la misma es parcial, ya que no indica nada respecto del particulado presente en el humo, que no sólo produce molestias en la visibilidad sino que también afectan en gran medida nuestra salud", advirtió el ex ministro de Medio Ambiente telermanista, Juan Manuel Velasco.

"Los incendios forestales producen partículas que pueden ser directamente emitidas de la fuente, como partículas primarias y pueden formarse partículas secundarias cuando reaccionan algunos gases en la atmósfera tales como: los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre, el amoniaco, los compuestos orgánicos, etcétera, agregó el ex legislador de Iniciativa Verde.

"Este particulado afecta el sistema respiratorio. En especial a los asmáticos, los bronquíticos y los que padecen cualquier afección respiratoria crónica. El humo contiene no sólo monóxido de carbono, que provoca irritación. Pero además, tiene partículas en suspensión como el carbón, que es mucho más nocivo que el monóxido de carbono en el humo. El carbón afecta los mecanismos de defensa del aparato respiratorio, por lo que la gente queda expuesta a enfermedades respiratorias. Si uno revisa diversas páginas web puede observar como mucha gente que hizo deporte en las calles ha sufrido trastornos estos días como mareos o dificultad para respirar. Esta es una evidencia de estos trastornos", dijo Velasco.

"Sin duda, estamos siendo vícitmas de un fenómeno de contaminación por el aumento del monóxido de carbono y del particulado en el aire que respiramos. Existen numerosos trabajos científicos que demuestran una asociación alta entre el aumento de la cantidad de particulado y enfermedades respiratorias y cardiovasculares y muy probable entre el aumento del particulado y el cáncer. Además, los riesgos son mayores entre los ancianos", continuó.

Y remarcó: "El Ministerio, a través de la Agencia de Protección Ambiental debería informar a la población respecto de esta situación y exigirle a la Provincia de Buenos Aires y a la Nación una efectiva acción para el inmediato combate al fuego y su rápida extinción, reservándose, además, el derecho de actuar judicialmente en su contra en defensa de la calidad de vida y de la salud de los habitantes de la ciudad, ya que este es el resultado de una ausente política de prevención estatal en el uso de prácticas nocivas para el ambiente en el sector agropecuario".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...