El alfonsinismo porteño cuestionó a las nuevas autoridades

El alfonsinismo porteño cuestionó a las nuevas autoridades

La Corriente Progresista, nombre de la agrupación alfonsinista porteña que lideran Aldo Neri y Gabriela González Gass, dieron a conocer este lunes 28, un documento en donde critican los cambios efectuados en la conducción partidaria de la Ciudad, en duros términos. También proponen un conjunto de medidas para superar la problemática situación interna


A través de un comunicado de prensa dado a conocer, este lunes 28, el alfonsinismo porteño, manifestó su malestar contra las nuevas autoridades del partido en Capital y propuso una serie de medidas para volver a recuperar el distrito. Los integrantes del alfonsinismo porteño se agrupan en la Corriente Progresista y sus máximos referentes son Aldo Neri y Gabriela González Gass.

El documento lleva como título "Cómo Volver" y al comienzo del mismo los radicales señalaron: "La Corriente Progresista, grupo interno de la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires, quiere hacer pública su convicción de que la profunda crisis que paraliza al partido en la ciudad no se resuelve simplemente cambiando autoridades. Esos cambios son producto de alianzas circunstanciales, que sirven para destituir pero no para construir. Son una mala cosmética que no alcanza a disimular la piel enferma de vicios viejos".

En el párrafo inicial, los progresistas ya hacen mención a su oposición en la cúpula partidaria de la figura de Pedro Querido, quien remplazó a Jorge Casabé. Según un integrante del alfonsinismo ese cambio "fue avalado por los popes partidarios (Enrique Nosiglia, Jesús Rodríguez, Rafael Pascual, Marcelo Stubrin, etc) y no traerá vientos de renovación".

En el documento los progresistas prosiguen afirmando: "Estos (al referirse a los viejos vicios políticos) no pueden disimularse detrás de coaliciones electorales oportunistas -hoy, por otra parte, prácticamente inviables-; ni escudarse en candidaturas llamativas que mientan una seudorenovación. Estas prácticas no sirven para enfrentar nuestros problemas y merecer nuevamente la confianza de los que se alejaron. No hay que subestimar el juicio de la gente".

Más adelante y para finalizar tratan de esbozar posibles soluciones: "Los integrantes de esta agrupación venimos trabajando por un proyecto superador, convencidos de que no hay destino político individual y grupal sin un partido que lo encare. La sociedad argentina necesita que lo haya. Esto exige al menos avanzar sobre tres campos simultáneos:
1) Reorganizar al partido hacia una mayor democracia interna, construir un partido moderno con nuevos criterios de afiliación, participación, formación de dirigentes, y equipos técnicos con capacidad de formular políticas públicas.
2) Definir una estrategia, como partido opositor, progresista y con vocación de gobierno. Desde una identidad fortalecida, sí acercarnos a otras fuerzas afines para una acción futura.
3) Presentar candidaturas identificadas con estas ideas, intachables, con reconocimiento social, producto de proyectos y esperanzas colectivas".

El texto cierra con la siguiente reflexión: "Sólo desde un proyecto que trasmita convicción y voluntad de poder podremos enfrentar a un peronismo que lo ejerce sin mesura. De la crisis no se sale con paliativos, sino con proyectos políticos transformadores e inclusivos que consagren los valores de libertad y la igualdad".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...