En la antigua Cárcel de Caseros comenzó la cuenta regresiva

En la antigua Cárcel de Caseros comenzó la cuenta regresiva

Lentamente el edificio de la ex Cárcel de Caseros está siendo acondicionado para el instante que supondrá su desaparición: la discutida demolición. Un informe elaborado por el delegado del CGP 4, de la zona de Parque Patricios, da cuenta de que se retiró toda la basura, los escombros, la madera y los muebles rotos del sector administrativo y del edificio de torre en forma de H. También de que los objetos rescatados en buen estado (puertas, rejas, matafuegos, mamparas, documentación, armarios, etc) fueron entregados al Servicio Penitenciario. En tanto que fueron desmontados los cielorrasos y los caños de servicios del primer piso, y demolidos todos los tabiques interiores del edificio


Luego de la realización de diversos estudios y trabajos preliminares, y de la publicación en el Boletín Oficial del 22 de enero de un convenio firmado entre el Gobierno porteño y el Ejército Argentino acordando comenzar la demolición, el estado actual de las obras en el edificio de la ex Cárcel de Caseros denota avances encaminados a suponer que el final de la ex penitenciaría no está lejos de llevarse a cabo.

En un informe realizado por el delegado comunal del Centro de Gestión y Participación (CGP) Nº 4, Daniel Brunet, se detalla el estado actual del avance de las obras. A priori, el documento especifica que aproximadamente el 80 por ciento de las rejas y las puertas a extraer en una primera etapa de la obra ya fueron retiradas y entregadas al Servicio Penitenciario Nacional. También se limpiaron a fondo (retirando basura, escombros, madera y muebles rotos) la planta baja y el primer piso del sector administrativo y del edificio en torre en forma de H, al igual que las dos primeras oficinas del primer subsuelo para poder ser utilizadas como depósitos temporarios.

Los armarios que estaban en buen estado, los matafuegos, mamparas, la documentación tal como libros de entrada o registros, los artefactos eléctricos y otros objetos útiles como los mármoles, etc, también fueron derivados al Servicio Penitenciario.

Fueron desmontados y demolidos la totalidad de los cielorrasos y los caños de servicios del primer piso, del sector administrativo y del edificio en torre, donde lo único que resta hacer es terminar de realizar el corte de los tensores. El informe de Brunet indica además que casi todos los tabiques interiores de la ex Cárcel fueron demolidos, "quedando solamente por demoler los ubicados sobre la calle 15 de Noviembre de 1889, donde se encuentra el horno de autoclave", aseguró el delegado.

"Todos los escombros correspondientes ya fueron retirados. Por razones de seguridad no se extrajeron las rejas exteriores que dan sobre las calles Pasco, 15 de Noviembre y Pichincha. Se extrajo toda la membrana asfáltica en el sector administrativo sobre la calle Pasco, y se demolieron los tabiques interiores en PB, tanto en el sector administrativo como en el edificio en Torre", enumeró Brunet.

Mientras se llevaban a cabo las primeras tareas preliminares, se encontró que el primer subsuelo, en las zonas donde están ubicadas las calderas, estaba inundado con fuell oil en una superficie de 15 por 30 metros, con una profundidad de 5 centímetros. "Se extrajo todo el fuell oil derramado, que se encontraba mezclado con agua en la cisterna. Actualmente se está ejecutando la remoción de los sólidos contaminados y la remoción del fuell adherido con un removedor. Se estima que para terminar esta tarea con hidrolavado y certificado libre de gases se demorara una semana más", afirmó Brunet.

ASBESTO, METRO-GAS Y AGUA ARGENTINA

El informe suministrado por el CGP 4 asegura que las inspecciones correspondientes para determinar la cantidad de asbesto existente y proceder a removerlo -con las medidas de seguridad necesarias-, ya fueron realizadas y estuvieron a cargo del coronel Merediz, el teniente coronel Molinari y la arquitecta Muhlmann.

En tanto que también se coordinó la inspección de personal de Aguas Argentinas y Metrogas para que verificar el corte de los suministros. Concurrieron Irineo Molina por la empresa Metrogas y José Milio por Aguas Argentinas. Además se gestionó el pedido de suministro de obra ante Edesur.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...