Ayer por la tarde se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la primer reunión de trabajo del año entre los 17 gremios docentes y el equipo del Ministerio de Educación. Fue una reunión breve que sirvió para escuchar las posturas de todas las partes involucradas y para cerrar una agenda de trabajo futura.
Según confiaron desde el ministerio comandado por Esteban Bullrich, este recibió la propuesta de los 17 sindicatos docentes de un salario inicial de 3.100 pesos, más el presentismo, equivalente a una suba de 29 por ciento del actual haber. Sin embargo, otros gremios como Sadop y Ademys exigían 3.500 pesos.
Además, se fijó una agenda de temas a trabajar, en la que figuran la creación de un maestro itinerante que pueda cubrir las ausencias de docentes titulares, un mayor trabajo con los equipos psicopedagógicos y el incremento de los días de capacitación docente.
Durante el encuentro, además, el ministro Bullrich les preguntó a los representantes sindicales si, por un lado, estaban dispuestos a negociar salarios cuando aún no se han definido las paritarias docentes nacionales, a lo que todos respondieron afirmativamente.
Por el otro, les consultó si, de lograrse un acuerdo, adherirían a un hipotético paro en todo el país por salarios. Ante esta pregunta, los maestros se mostraron dispuestos a no adherir a una medida de fuerza si logran un aumento que los satisfaga.
Actualmente, el maestro de grado de la Ciudad con jornada simple sin antigüedad percibe un salario inicial de 2.500 pesos, y el de jornada completa algo más de 5.000 pesos.