El Procurador General de la Ciudad, Martín Ocampo, conversó con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio, programa que se emite los martes y viernes por Radio Zonica de 12 a 13, sobre el rol de la Procuración porteña, la actualidad política y judicial de la ciudad, y los desafíos de cara a las elecciones de octubre. “La Procuración es el abogado del Estado de la Ciudad, pero también tiene la responsabilidad de velar por los derechos de la ciudadanía”, explicó Ocampo, quien también fue legislador y ministro de Seguridad porteño.
Durante la entrevista, Ocampo destacó que entre sus principales responsabilidades está llevar adelante las causas judiciales más relevantes de la Ciudad. “Me toca llevar las causas más importantes en forma personal y las otras a través de un equipo de abogados. Si alguien alguna vez tiene un juicio con la Ciudad, eso cae y se trabaja en la Procuración”, detalló. Uno de los temas más estructurales, según afirmó, es el litigio por la coparticipación que la Ciudad mantiene con el Estado nacional.
En este sentido, resaltó un logro reciente: “Hemos logrado que el Estado Nacional cumpla con la medida cautelar y deposite los fondos que le había quitado Alberto Fernández a la Ciudad”. Además, subrayó el avance en innovación tecnológica: “Somos el primer órgano jurídico con una dirección específica para implementar inteligencia artificial. Hoy, toda la mesa de entrada ya funciona con IA, y muchas demandas se contestan automáticamente”, señaló.
Consultado sobre el escenario político tras las elecciones del 18 de mayo, Ocampo —quien también es presidente de la UCR Capital— hizo un análisis crítico: “El 70% del electorado votó en contra del kirchnerismo, pero también hay un 70% que votó en contra del gobierno. Eso demuestra que hay un electorado huérfano de representación que no se ve reflejado ni en La Libertad Avanza ni en el kirchnerismo”. En ese marco, llamó a reconstruir el espacio de Juntos por el Cambio.
En cuanto a la baja participación electoral, consideró que “hay una apatía general con la política” y aclaró que “no fue la mitad la que no votó, sino un 25%, que sigue siendo grave, pero habitual en elecciones de medio término”. Ocampo señaló que el desinterés se debe a que “ninguna oferta electoral logró movilizar ni entusiasmar a la ciudadanía”.
Finalmente, al referirse al problema de los presos en comisarías porteñas, apuntó directamente al Estado nacional: “Esto es responsabilidad de Alberto Fernández. Cuando fui ministro, nunca tuvimos problemas de detenidos con la Nación. La policía de la Ciudad no está preparada para administrar detenidos por largos períodos. Si el gobierno nacional retoma las políticas que estaban vigentes hasta 2020, este problema se resuelve fácilmente”, concluyó.