Triunfalismo y revancha

Triunfalismo y revancha

Mientras que para el PRO la segunda vuelta será casi un trámite, los K intentarán consolidarse hacia octubre. Hablan Martín Borrelli y Francisco “Tito” Nenna.


En tanto que aún resuenan los clamores de la primera ronda de las elecciones para jefe de Gobierno porteño, en los cuarteles generales del Frente para la Victoria (FpV) y del PRO el nivel de radioactividad no decae.

Tras obtener un resultado inesperado por su amplitud, incluso para sus propios beneficiarios, los que hasta ese día ?el 10 de julio? aún se mostraban sólo expectantes frente a una posible victoria, ahora esperan la segunda vuelta con un nivel de confianza casi absoluto. Así se escucha a los militantes y dirigentes del PRO, optimistas y confiados, casi seguros de que el 31 de julio será para ellos sólo un trámite.

De todos modos, como nadie ganó una elección antes de que se produzca, en el campamento del FpV la actividad es febril. A los kirchneristas les queda por delante la difícil tarea, quizás no de revertir los números que los colocan en el segundo lugar ?algo difícil de lograr?, sino de consolidar su fuerza para el 23 de octubre, cuando se dirima el futuro inmediato de la Argentina, en una confrontación que reproducirá con bastante fidelidad los modelos en pugna que se enfrentarán el último día de julio en la Ciudad de Buenos Aires.

?Con la misma actitud?

El legislador Martín Borrelli aseguró que no están agrandados. ?Estamos con la misma actitud que tuvimos en la primera vuelta. Ni siquiera especulamos con que Filmus se pueda bajar. Ya tenemos lista la folletería y estamos saliendo a timbrear como en la campaña para el 10 de julio?, relata, sin poder ocultar cierto triunfalismo.

?Incluso ?agrega el presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura? está en la calle el nuevo afiche, que lleva la leyenda ?La ciudad nos une?, a la vez que seguimos volanteando todos los días?.

Borrelli destaca también, sorpresivamente, en relación al afiche que menciona, que ?en el cartel definimos que somos porteños, no antikirchneristas y que nosotros vamos por la Ciudad y en octubre, votá a quién quieras? (sic).
De todos modos, el propio legislador reconoce que esta vez no hubo demasiadas promesas. ?Eso es experiencia, después de que Mauricio prometió 10 kilómetros de subtes por año y, al no recibir ayuda del Gobierno nacional, no pudo cumplir, las facturas por ese incumplimiento las recibimos todos los días. Por eso se decidió que habrá menos promesas y más gestión.?

?Por esta razón, se hicieron los diez compromisos por la Ciudad. Para mostrar la preocupación del PRO por la tercera edad, nos comprometimos a entregar 60 mil botones antipánico para los jubilados. No hablamos de más seguridad, pero a fin de año habrá 2.000 cámaras más en las calles. Eso es capitalizar la experiencia, ya que en el PRO no habíamos pasado por la peripecia de gobernar?, aclara entre risas.
Pero existe un conflicto que les quita el sueño, tanto a oficialistas como a opositores. Es el que se originó en las escuelas, en las que las carencias son tantas que es difícil enumerarlas.

Borrelli no se amilana. ?A fin de año todas las obras en las escuelas van a estar listas?, dice, y reclama porque ?cuando llegamos al gobierno, el defensor adjunto del Pueblo, Gustavo Lesbegueris, había redactado un informe en el que daba cuenta de que el 70 por ciento de las escuelas porteñas estaban en pésimo estado. Ahora hay conexión a internet en todas las escuelas y dentro de poco todos los estudiantes porteños van a tener netbooks, para lo cual se deberá formar a los docentes?.

Confiado en la victoria, Borrelli arriesga algunas explicaciones. ?Aún muchos que no votaron a Mauricio Macri tienen en claro que él defiende una postura porteña. Todos los que no son PRO ni son K, aunque le discutan algunas cosas a Macri, saben que él peleó por la Ciudad y que el Estado nacional no lo apoyó. Esto lo para a Macri de una manera espectacular para la segunda vuelta?. ?El objetivo es de acá al 23 de octubre?, define.

Francisco ?Tito? Nenna es legislador y docente. Antes fue secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación, el más importante de los gremios que agrupan a los maestros del distrito. Legislador por el Frente para la Victoria, fiel a su origen, su principal preocupación tiene que ver con los problemas de la educación. Tras haber estado allí la misma tarde en que fue entrevistado por Noticias Urbanas, denunció que ?el Polo Educativo de Saavedra debería haber estado terminado en 2008, pero la obra estuvo parada por tres años. Es más, ésta fue una de las obras emblemáticas del conflicto estudiantil del año pasado, cuando los alumnos secundarios tomaron escuelas y marcharon contra la política de abandono escolar que lleva adelante Macri. Incluso, la Legislatura votó una partida específica de 28.400.000 pesos, que son parte de los 144 millones del préstamo del Banco Mundial para los subterráneos que Macri tiene guardados en el Banco Ciudad, pero ni así terminó la obra?.

En cuanto a lo que ocurrirá el 31 de julio, el sindicalista asegura que ?el objetivo va de acá al 23 de octubre. El FpV hizo el 10 de julio la mejor elección de su historia en la Ciudad, en la que fueron electos 31 comuneros, que van a desarrollar un fuerte trabajo territorial. Por eso decimos que el FpV no se acaba el 31 de julio y que esta elección será la base para la de las primarias del 14 de agosto y luego para las generales del 23 de octubre?.

En cuanto a la composición del partido político del que forma parte, el legislador aclara que ?nos estamos planteando la construcción de una fuerza que sea capaz de aglutinar a los jóvenes, a los hombres y mujeres de la cultura, a la gente que necesita que se le reconozcan sus derechos, porque necesitamos profundizar el proyecto nacional y popular en la Ciudad de Buenos Aires?.

?En cuanto a la estrategia de Macri de hablar sólo de la Ciudad, hasta hace dos meses se candidateaba para presidente y hasta llegó a hablar de tirar a Néstor Kirchner por la ventana de un tren. Pero ahora Durán Barba le dijo que para esta campaña dejara de pelearse con el Gobierno nacional y que se dedicara sólo a mentir que le interesa nada más que Buenos Aires?, define el legislador.

La figura del ecuatoriano es emblemática para Nenna: ?Durán Barba está más en los medios que los candidatos del PRO, que se están escondiendo, como vemos, detrás de un experto en marketing. Nosotros, en cambio, vamos a ir a buscar a todos los que no votaron a Macri para construir una ciudad mejor que la que tenemos?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...