La segunda sesión ordinaria del año no se caracterizó por su larga duración ni por temas trascendentales, sino por el debate que se generó en torno a las declaraciones realizadas por la diputada María Eugenia Estenssoro (Espacio Plural) en el marco de la sesión especial realizada el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, organizada por la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, que preside María Soledad Acuña (Frente Compromiso para el Cambio).
El primero en cuestionar los dichos de Estenssoro fue el diputado Jorge Mercado (Cambiemos Buenos Aires), quien, junto a Dora Mouzo (Juntos por Buenos Aires) decidió renunciar a la Comisión. "Queremos hacer llegar nuestro repudio y disgusto con el discurso de Estenssoro, quien utilizó la conmemoración de la lucha por los derechos de la Mujer, para injuriar a colegas de esta Casa y así obtener un rédito político con apreciaciones falaces", aseguró.
QUÉ DIJO ESTENSSORO
Gracias a la colaboración de asesores de Estenssoro y del diputado Jorge Enríquez, NOTICIAS URBANAS accedió a las declaraciones realizadas por la legisladora. En esa oportunidad, la vicepresidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud afirmó: "Seguramente ustedes pensarán que los 60 diputados que nos sentamos en estas bancas habitualmente estamos muy interesados en prevenir el SIDA. Sin embargo, tengo que confesarles que no es así. Que la mayoría de los legisladores no están interesados en prevenir esta enfermedad, porque si lo estuvieran, el año pasado se habría aprobado la Ley de Educación Sexual, que simplemente establecía que en todas las escuelas públicas y privadas de la Ciudad se impartiera educación sexual".
Y agregó: "Que habláramos de estos temas, entre los que está el SIDA. Que habláramos con claridad y sin mentiras las cosas que pasan en la sociedad. Y la mayoría de los diputados que ocupan estas bancas dijeron que de eso no se habla. La mayoría del bloque oficialista -supuestamente progresista- no quiso y la mayoría del bloque macrista tampoco apoyó que impartir educación sexual se convirtiera en una responsabilidad indelegable del Estado para que temas como el SIDA, los embarazos adolescentes, la violencia familiar, los abusos de menores no sean moneda corriente en nuestra Ciudad. Hay que trabajar para la vida y no para la enfermedad".
Estenssoro señaló: "Yo no creo que la mayoría de los diputados no crean que es importante hablar de sexualidad, sino que creo que la mayoría no quiere pagar el costo político de antagonizar a grupos conservadores que no tienen una gran representatividad electoral pero sí tienen una gran capacidad de presión política e institucional. No se paga el costo político, pero millones de personas pagan el costo social de no enfrentar y prevenir los problemas y seguimos ardiendo como un gran Cromañón. Les pido como ciudadanos que revisen el archivo de cómo votan los diputados que ustedes votan en las elecciones. Porque una cosa es lo que lo que se dice en las campañas, y este es un acto electoral, y otra lo que se vota en este recinto".
LAS REPERCUSIONES
Mercado y Mouzo no demoraron en responder: "Consideramos desatinada su intervención al señalar que los legisladores de esta casa no estamos interesados en defender la vida y prevenir el SIDA y por ello no nos comprometemos en el tratamiento de una ley que garantice la educación sexual en todas las escuelas públicas y privadas de nuestra Ciudad. Si realmente queremos trabajar con ‘claridad y sin mentiras’, debemos recordar que los diputados discutimos dos proyectos que buscaban implementar el dictado de educación sexual en las escuelas. El recinto le queda grande a aquellos diputados que no pueden escuchar opiniones diferentes", manifestaron los dos diputados, ofendidos.
En cambio, el diputado Milcíades Peña (Confluencia) felicitó a Estenssoro "por ser fiel a sus convicciones". Y el diputado Enríquez aclaró: "Ninguno de los 50 diputados que votamos los proyectos de Educación Sexual estábamos en contra de que se impartiera en las escuelas".
Por su parte, Acuña lamentó que "haya llegado al recinto este tema por diferencias ideológicas porque fue un evento plural y muy interesante", y exhortó a Mercado y a Mouzo a que "revieran su renuncia a la Comisión".
Durante la sesión de este jueves, Estenssoro pidió a los diputados Mercado y Mouzo que "reconsideren su decisión de abandonar la Comisión".
Además la ex diputada bullrichista felicitó a Acuña por el evento que organizó para celebrar el Día Internacional de la Mujer. "Lo que dije en el discurso de cierre del acto fue a conciencia y desde el fondo de mi corazón", señaló.
Pero Mouzo seguía enojada: "Estuve trabajando mucho con la Comisión, trajimos muchos especialistas a la sesión y todo fue muy bien hasta que la diputada Estenssoro se dedicó a hacer política porque arengó a los profesionales diciéndoles a quién tienen que votar. Esto era un acto por el Día de la Mujer, no un acto para hacer política", se quejó.
Más allá de la afirmación de Estenssoro, hay varios proyectos presentados en la Legislatura que se ocupan de esta problemática. Entre ellos, el proyecto de ley de Protección, Prevención y Asistencia en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH-SIDA, presentado por la diputada Beatriz Baltroc (Autonomía Popular); y el proyecto de ley de Prevención del VIH-SIDA e ITS de la diputada Ana Suppa (Frente para la Victoria).