El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se reunió a almorzar el viernes pasado con sus seguidores, en la sede del Suterh, y les ratificó su decisión de presidir el peronismo de la Capital. "Tenemos todas las condiciones para construir un frente, cuyo eje sea el peronismo de la Ciudad, y no podemos desaprovechar este momento", anunció Fernández ante un íntimo auditorio al que le dedicó dos horas y media.
Es que las internas tienen nueva fecha y nuevo cronograma. Serán el próximo 17 de abril (dos semanas antes de lo que había estimado el viernes el interventor del PJ porteño, Ramón Ruiz, y apenas una semana después de la fecha original), en tanto que el cierre para la presentación de listas -o sea, para la construcción de un esquema de unidad- será el próximo lunes 21.
La reunión del Suterh tuvo como anfitrión al dueño de casa, el secretario del sindicato, Víctor Santa María, aliado clave de Fernández en su armado capitalino. En el almuerzo, donde se habló de lograr la unidad de todos los sectores del PJ porteño -con la excepción del ‘tomismo’ y el menemismo residual- estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Alberto Iribarne; Roberto Digón, Kelly Olmos, Héctor Capaccioli, y el presidente del bloque K en la Legislatura, Diego Kravetz.
De esta manera, se diluye la idea de impulsar a Iribarne, como "alternativa de unidad", una versión que había circulado en los últimos días.
Es que el otro que aspira a presidir el PJ porteño es, precisamente, Daniel Scioli, cuyo grupo, junto con otros sectores sindicales y macristas, está enfrentado al albertismo en la interna partidaria. Sin embargo, de uno y otro lado, este lunes soplaban vientos de unidad.
"Si todo el grueso del peronismo está representado; si hay equilibrio entre todos los sectores, Scioli aceptaría la postulación de Alberto Fernández", revelaron dos hombres cercanos al ex motonauta, bajo la condición de preservar sus identidades en el anonimato.
El vicepresidente tuvo, también, su propia reunión a la que asistió otro hombre fuerte del Gabinete K, nada menos que el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien también tiene sus intereses en el tablero porteño, representados por el secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno.
Así las cosas, De Vido, Moreno, los popes cegetistas Hugo Moyano y José Luis Lingeri, y Omar Viviani se reunieron en el quincho del ex motonauta para repasar, entre otras cosas, el mapa capitalino. Al acuerdo de unidad también ingresarían dirigentes ligados actualmente a Mauricio Macri en Capital, como Eduardo Rollano y su Frente de la Unidad Peronista (FUP).