Plebiscito: La oposición cargó contra Ibarra

Plebiscito: La oposición cargó contra Ibarra

El reconocimiento de parte del jefe porteño, Aníbal Ibarra, de las dificultades que existen para aplicar el plebiscito de revocatoria de mandato motivó repercusiones en el macrismo y el bullrichismo. La presidenta del bloque de CpC, Gabriela Michetti, llamó a Ibarra a gobernar, mientras que Fernando Caeiro se preguntó por qué el jefe porteño no utiliza el mecanismo de consulta popular, que no requiere de recolección de firmas


Tanto desde el macrismo como desde el partido que conduce Patricia Bullrich, salieron inmediatamente a responder los dichos del jefe porteño, Aníbal Ibarra, quien en declaraciones radiales realizadas este martes por la mañana, reconoció las dificultades que existen para llevar adelante el plebiscito.

"Lo que la gente se dio cuenta es que el llamado al plebiscito era una maniobra política, tal como lo sostuvimos desde un primer momento, disparó la presidenta del bloque de Compromiso para el Cambio, Gabriela Michetti. Según la diputada porteña, "los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires le están diciendo a Ibarra que lo que tiene que hacer es dedicarse a gobernar y a solucionar los problemas de la gente, con el compromiso y la responsabilidad que su cargo requiere".

"Creo que a partir de este momento, Ibarra debe dejar de lado las declaraciones altisonantes, la política mediocre y tomar conciencia que las víctimas de tragedia de Cromañón, así como los familiares, necesitan respuestas que, hasta el momento, el Ejecutivo no supo brindar", sentenció Michetti.

Por su parte, el secretario de Acción Política de Unión por Todos, Fernando Caeiro, entendió que "Ibarra primero desnaturalizó el proceso de revocatoria de mandato establecido en la Constitución de la Ciudad, que es un instrumento que tienen los ciudadanos para echar a los funcionarios electos a través de una consulta vinculante y obligatoria, apropiándose de este derecho y confundiendo a la opinión pública".

Luego puntualizó que Unión por Todos va a seguir en la recolección de firmas con la consigna "Firme aquí para que Ibarra se vaya". Finalmente, Caeiro efectuó una propuesta alternativa al sistema de revocatoria de mandatos: "El Gobierno considera que el mecanismo es difícil o imposible. Entonces que convoque a un plebiscito de acuerdo al artículo 66 de la Constitución de la Ciudad, que no requiere de recolección de firmas y el difícil mecanismo que alega Ibarra. Es necesario que los ciudadanos de Buenos Aires puedan expresar su opinión por la gestión actual", expresó el dirigente bullrichista.

El mecanismo al que el ex diputado porteño se refiere es el de consulta popular no obligatoria que, si bien no tiene efecto vinculante, fue pensado para conocer la opinión de la ciudadanía sobre algún tema particular.

Este martes por la mañana, Ibarra había admitido, en diálogo con Radio Mitre, que "si uno toma en cuenta la cantidad de firmas que hay que juntar de un padrón, más la cantidad de votos que hay que sacar para legalmente revocar el mandato de alguien es imposible que se aplique". Se refería a las alrededor de 520 mil firmas que hay que reunir para convocar al plebiscito y a que para revocar legalmente un mandato hacen falta más del 50 por ciento de los votos del padrón electoral.

Luego, entrevistas posteriores, el jefe porteño se encargó de aclarar que "el plebiscito se hace" y que "continuará juntando firmas", a pesar de las dificultades. También reafirmó que "si vota alrededor del setenta por ciento, como es un promedio normal", dejaría el cargo aún si perdiera "por un voto" y no con el 50 por ciento del padrón en contra.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...