Un veto con olor a coscorrón

Un veto con olor a coscorrón

El jefe de Gobierno de la Ciudad vetó una ley que establecía que la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (Ob.SBA) incorporara la cobertura médico asistencial integral para los tratamientos de reproducción humana asistida. Macri argumentó su decisión en que este beneficio ya se brinda desde hace diez meses, por decisión de las autoridades de la obra social.


El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, a través del decreto 49/12, vetó la Ley 4075 que establecía que la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (Ob.SBA) incorporará la cobertura médico asistencial integral para los tratamientos de reproducción humana asistida (de baja y/o alta complejidad), incluyendo los estudios necesarios para el diagnóstico, tratamiento y otros estudios requeridos, y la medicación correspondiente en todos los casos, respetando el derecho a la salud de las personas.

Macri describió en el veto que dicho servicio ya es brindado a los afiliados por decisión de las autoridades de la obra social porteña, dejando al descubierto el paso en falso de los legisladores quienes, según informaron fuentes parlamentarias, llevaron al recinto un proyecto reservado en secretaría y trabajado en las comisiones hace tiempo.

?Los deberes y atribuciones del Directorio de la Obra Social, se prevé en el inciso h) del artículo 10 de la Ley precitada la de definir los planes de salud que desarrollará, así como también las diversas modalidades de los servicios prestacionales y encarar las acciones que resulten necesarias para el cumplimiento de los fines institucionales. Que al respecto la mencionada obra social informa que mediante Disposición del Directorio Nº 7, con fecha 2 de febrero de 2011 incluyó dentro de su plan prestacional la cobertura médico asistencial integral para los tratamientos de reproducción humana asistida, brindando desde hace más de diez (10) meses dicha cobertura a sus afiliados?, expresa el decreto.

La Ley 4075 se aprobó en la sesión del primero de diciembre del 2011 por iniciativa del diputado (MC) ibarrista, Eduardo Epzsteyn, y proponía que ?a cobertura médica asistencial de los tratamientos de reproducción humana asistida de alta complejidad se solventará a través del Fondo Compensador por Prestaciones de Alta Complejidad creado por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1721/97?.

Con respecto a este punto, el Jefe comunal también presentó diferencias. ?Es de destacar que el Fondo Compensador creado por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1.721/97 financia solamente el ochenta por ciento (80%) de las prestaciones de alta complejidad que la norma contempla y la cobertura de la Ob.SBA, por los tratamientos aludidos, alcanza el cien por ciento (100%) de su costo total; y que pretender incorporar este tipo de prestación al citado fondo desatendería la posibilidad de incorporación de otras prestaciones de mayor costo con alcance a todo el universo de afiliados de la citada obra social?, argumentó también Macri en su decreto.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...