Anticipando lo que será indudablemente una despiadada batalla judicial, el gerente general de COVIMET, Enrique Clutterbuck, expresó que el Gobierno porteño "no nos ha dado oportunidad a una legítima defensa", que la empresa tiene en su poder todos los documentos que prueban que los pagos que recibió son legítimos y que Ibarra hizo caer la concesión de la Autopista Illia, que COVIMET administraba, sólo porque está en campaña.
Entrevistado por un complaciente Román Lejtman, Clutterbuck se ocupó de dejar en claro que COVIMET tiene el contrato en el que el Gobierno porteño le reconoce una deuda de 28 millones 300 mil pesos, que en el ámbito de los que conocen el tema se conoce como el Anexo XIV. Lo que no aclaró el gerente de COVIMET es que el documento -que, efectivamente, estaba en manos de la empresa y no en las del Gobierno- no tiene validez, ya que es una planilla sin membrete y en especial, no contiene ninguna firma autorizada que le otorgue vigencia. La única firma que figura al pie del contrato es la de Florencio Noceti Pueyrredón, un funcionario de segundo orden, que no podía autorizar ningún pago, que además declaró en la causa judicial que reposa en el Juzgado Nº 43 que su firma sólo significaba que le había dado vista al documento y nada más.
BELIZ TERCIÓ EN LA DISPUTA
El titular del partido Nueva Dirigencia, Gustavo Beliz, expresó que la acción de Ibarra "se trata de una clarísima estafa, que tiene sus raíces en la recaudación de la campaña electoral de la Alianza,
la responsabilidad penal de todo el directorio del Banco Ciudad y la responsabilidad penal del propio jefe de gobierno, que tiene 2 denuncias radicadas en la justicia sobre este tema.
"Porque desde el año 1998 -agregó el ex diputado- estaba al tanto de este negociado y no sólo no tomó ninguna medida para cancelarlo, sino que en el año 2001 a través del Banco de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó un crédito de 70 millones de dólares a la empresa concesionaria de la autopista -COVIMET-".
Finalmente, Beliz aseguró que "la demora en actuar del jefe de gobierno sobre este tema desde el año 2000, le ha costado a la ciudad alrededor de 23 millones de dólares, percibidos indebidamente por la empresa COVIMET en concepto de peajes. Una causa por la cual, Ibarra ya está denunciado penalmente ante la justicia por el impulsor de esta investigación, Marcelo Gey, por malversación de fondos".
CARAM INVITA A UNA RONDA PARA TODOS
Pero cuando la disputa periodística y judicial estaba recalentándose, el Vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Caram presentó un proyecto para que la Autopista Illia sea gratuita tras concretarse su reestatización. En la sesión del jueves 6 de marzo, Caram, junto a varios diputados del radicalismo y de otros partidos impulsará la medida, que requiere de la mayoría simple de los votos.