Una campaña de afiches en la vía pública del candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, motivó una controversia entre la diputada Laura Moresi (Frente Grande) y el responsable de relaciones políticas del macrismo, Rodrigo Herrera Bravo. Mientras que la legisladora ibarrista sostiene que "está claramente prohibido hacer publicidad electoralista antes de los sesenta días de fijada la fecha de la elección", Herrera Bravo considera que "aún no se ha publicado en el Boletín Oficial el decreto de convocatoria a las elecciones, por lo que no hay fecha desde la cual comenzar a contar los 60 días".
"Los candidatos Cristian Caram, Vilma Ripoll y Rafael Bielsa están haciendo campaña desde hace una semana, pero parece que el ibarrismo salió a mirar afiches recién ayer", señaló el dirigente macrista, que además catalogó las declaraciones de Moresi como "hijas del nerviosismo y la desesperación". La campaña publicitaria de Macri fue la única que se inició posteriormente a conocerse la fecha de las elecciones locales.
"Si tenemos en cuenta que la fecha fijada por el jefe de Gobierno porteño para las elecciones locales es el 8 de junio, Macri está infringiendo esta norma, votada por la Legislatura porteña y luego promulgada en 1999", afirmó la ex titular de AUSA, que además recordó que el artículo 21° de la Ley Nº 268 prescribe que la violación a la duración de las campañas debe sancionarse con multas que se incrementan por cada día de incumplimiento de la ley. En este sentido, Herrera Bravo concluyó: "Si los diputados y diputadas no garantizan la igualdad ante la ley y la correcta aplicación de las normas, qué nos queda a los ciudadanos comunes que pretendemos recuperar la política".