Dirigentes pertenecientes al Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas tomaron este lunes por la tarde las oficinas de la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura porteña, ubicadas en el cuarto piso del edificio emplazado sobre Perú entre Hipólito Yrigoyen y la avenida Julio A. Roca.
Si bien en los pasillos de la Legislatura se respiraba cierta tensión, el clima general de la toma se mantenía pacífico en horas de esta tarde. Las oficinas tomadas se encontraban con las puertas cerradas y rodeadas por el personal de seguridad del edificio, sin banderas ni afiches de protesta.
"Exigimos el tratamiento inmediato de las leyes de expropiación de la Cooperativa Patricios, la Cooperativa Cooperpak, la Cooperativa La Argentina, la Ley de subsidio para la Cooperativa Bauen y el serio tratamiento de la Ley de Expropiaciones de Unidades Productivas que propone el MNER", afirmó Eduardo Murúa, el presidente del MNER y también integrante de la Cooperativa IMPA.
El dirigente añadió que una de las razones centrales de la toma es averiguar "por qué no avanzan" las leyes que impulsa su movimiento: "No hay una definición política" aún por parte de las autoridades, señaló.
Los proyectos cuya sanción reclaman los manifestantes fueron presentados en la Legislatura por los miembros del movimiento. Incluso algunos fueron tomados como propios por algunos legisladores. Actualmente, se encuentran en estudio en la Comisión de Desarrollo Económico, pero los manifestantes creen que su tratamiento y su posterior sanción se encuentran "trabados".
Si bien los manifestantes reconocieron haber tenido en la recuperación de empresas en la ciudad "un acompañamiento de la Legislatura, el Poder Ejecutivo y las secretarías de Desarrollo Económico, Promoción Social, Salud, Cultura y Educación", ahora consideran que ese acompañamiento funcionó "hasta aquí". "Es hora de que, tanto desde la Legislatura como desde el Poder Ejecutivo, se reafirme esta política; y de adecuarla a los tiempos de los trabajadores", comunicaron los miembros del MNER.
"Vinimos a discutir con los jefes de los bloques parlamentarios, pero todavía no tuvimos ninguna reunión formal", comentó Munúa, que también reveló que, hasta el momento, tampoco se programó ningún encuentro oficial con las autoridades parlamentarias.
El presidente del MNER sostuvo: "Cuando tengamos una respuesta de las autoridades haremos una asamblea y ahí decidiremos los próximos pasos a seguir. Además, queremos un compromiso firmado por los legisladores, un documento escrito; nada de acuerdo de palabra", señaló finalmente Munúa.