Se fracturó el peronismo de la Capital

Se fracturó el peronismo de la Capital

NOTICIAS URBANAS accedió de manera exclusiva al listado de los 38 consejeros que renunciaron al peronismo de la Ciudad provocando la acefalía del organismo que preside Miguel Ángel Toma. Los renunciantes, que exigieron elecciones para elegir una nueva conducción, son liderados por Víctor Santa María y cuentan con el aval del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Por su parte, Toma se reunió este miércoles con el líder de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, y además, aseguró que sus seguidores responden al ex presidente Eduardo Duhalde. Los dirigentes encabezados por Santa María se reunirán este jueves por la tarde con Fernández para analizar los pasos a seguir en el distrito


Los dos encuentros dejaron en claro que las posiciones de ambos bandos parecen irreconciliables. El miércoles por la tarde los 38 consejeros que responden al sector que lidera el dirigente del SUTERH, Víctor Santa María recibieron el apoyo del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, por su decisión de renunciar al partido y provocar la acefalía del mismo. Con esta iniciativa, los seguidores de Fernández pretenden lograr la renuncia de Miguel Ángel Toma a la conducción partidaria y llamar rápidamente a elecciones internas para que antes de fin de año el peronismo de la Ciudad tenga una nueva conducción. Esa misma tarde, los operadores tomistas se encontraban con el líder de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, para buscar su apoyo ante la embestida que estaban sufriendo.

Luego de la conflictiva reunión partidaria del lunes, los seguidores de Fernández se reunieron en la sede del SUTERH y en las oficinas del Secretario de Descentralización porteño, Héctor Capaccioli para juntar las 38 firmas de los consejeros que fueron presentadas ante la jueza electoral, María Romilda Servini de Cubría, y el apoderado del partido, Jorge Landau. Los consejeros que firmaron, ante un escribano público fueron: José Santa María, Silvina Pedreira, Adriana Komisuk, Víctor Cantero, Eva Ferraro, Rubén López, Carlos Holubica, Leticia Valdettaro, Marcelo Puellas, Emiliano Respighi, Néstor Eramo, Alicia Gariglio, Víctor Colombano, Rubén Otero, Daniel Rota, Raúl Bustos, Beatriz Simón, Rosa Correa, Pablo Silva, Dante Rojas, Ángel Castaño, Héctor Fernández, Claudio Moriello, Ariel Iaquinta, Sergio Constantino, Mario Gagliano, Carlos Bulens, Agustina Darwich, Pedro Medina, Sebastián Pilati, Ana Leal, Martín Olmos, Mario Aizcurri, Graciela Aldao, Alberto Baduan, Cintia Bustamante, Rosalva Rolón y María Aragón Reyes. Con esa presentación en la mano, la magistrada deberá decidir si interviene el partido o no. Si se produce la acefalía el poder pasa a manos de la mesa partidaria del Congreso del PJ de la Capital que preside Víctor Santa María. En caso de que esto ocurra es muy probable que se llame a nuevas elecciones internas y que el propio Santa María se postule para dirigir la agrupación, ya que cuenta con muchas chances de ganar la elección.

Sin embargo, los seguidores de Toma manifestaron que varias de las firmas son apócrifas y que además se presentaron denuncias judiciales al respecto. Toma se defiende diciendo que él responde a Eduardo Duhalde, y sus seguidores señalan que las renuncias de los 38 consejeros no provocan la acefalía porque hay consejeros suplentes que asumirán en lugar de los renunciados. "Renunciaron porque no nos pueden ganar en la votación interna", aseguran los seguidores del ex diputado. Sin embargo, los opositores a Toma lo acusan de querer aferrarse a toda costa a un puesto y que él es uno de los causantes del desastre del peronismo en la Ciudad. "Primero jugó para Macri, después destruyó el partido y ahora no se da cuenta que todo el justicialismo está alineado con Néstor Kirchner y que el candidato del Presidente, y además el mejor, es Fernandez", le manifestó a NOTICIAS URBANAS un dirigente peronista de la Ciudad.

Los "albertistas" que lidera Santa María se reunirán este jueves por la tarde con Fernández para definir los pasos a seguir en los próximos días. Muchos de ellos creen que, acorralado, el grupo de Toma está jugando a favor del ministro de Planificación, Julio De Vido, quien tiene intenciones de postularse a la Jefatura de Gobierno porteño en el 2007.

La acefalía del órgano directivo del partido está planteada por dos cuestiones. En primer lugar, porque el Consejo Metropolitano del partido no se reunía desde hacía más de tres meses. Y el inciso "D" del artículo 18 de la Carta Orgánica del partido expresa que si transcurre ese tiempo y el partido no se reúne entra en acefalía. El otro tema está relacionado con la cantidad de consejeros. El PJ de la Capital tiene 73 consejeros, si la mitad más uno renuncia a su puesto el partido entra automáticamente en acefalía.

La movida de los hombres que responden a Fernández tiene un objetivo claro: que Toma no represente al distrito en el próximo Congreso Nacional partidario el 26 de marzo. La Comisión Política del PJ se reunirá un día antes del mitin y ahí se anotarán los nombres de los participantes al congreso. Según la Comisión, el Congreso debe ser conformado por todos los gobernadores peronistas, los jefes distritales en donde no gobierna el justicialismo, tres integrantes de la rama sindical, tres de la rama femenina, tres de la juventud, el presidente del Senado Daniel Scioli y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño.

El lunes por la noche comenzaron las primeras escaramuzas. La reunión del PJ de la Capital fue comandada por su titular, Toma y por los vicepresidentes, los sindicalistas José Santa María y Andrés Rodríguez. En la reunión el grupo "tomista" habló de transparentar el partido y de no seguir a dedo los designios que vengan desde la Nación. Estas palabras tenían como objetivo impedir la posible candidatura de Víctor Santa María a jefe partidario, y por lo tanto oponerse, sin decirlo abiertamente, a la candidatura a jefe de Gobierno porteño, para el 2007, de Fernández. La discusión terminó de la peor manera posible. Con la renuncia de 38 consejeros y el partido otra vez al borde de la intervención o la fractura.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...