Álvarez: "Fui un aporte a la gobernabilidad de Ibarra"

Álvarez: "Fui un aporte a la gobernabilidad de Ibarra"

A dos meses de la tragedia de Cromañón y de su ingreso al gabinete porteño como secretario de Seguridad, Juan José Alvarez dialogó con NOTICIAS URBANAS. El verdadero rol que tuvo Eduardo Duhalde en su designación, sus vinculos con Mauricio Macri, su actual relación con Aníbal Ibarra y las múltiples versiones que lo cruzan fueron los temas sobre los que respondió en una entrevista a fondo


"Voy a dejar la Ciudad cuando se cumplan 120 días de gestión; o sea, la primera semana de mayo. Porque, si me voy antes, van a especular y si me quedo, también", dispara Juan José Alvarez, en una entrevista con NOTICIAS URBANAS al cumplirse dos meses al frente de la Secretaría de Seguridad, un cargo que asumió en medio de la crisis desatada tras la tragedia de Cromañón.

"El día 120, le dejaré a mi sucesor lo que yo no tuve: un plan de gestión y una Ciudad más segura que la que encontré 60 días atrás", aseguró Alvarez en uno de los tramos más sugerentes de la charla con NU, que transcurrió en su estudio de abogado, un buffete en Barrio Norte que comparte con un socio y que suele utilizar de oficina en Capital.

"A mí me llamaron para que dé una mano en el desastre y porque se supone que tengo experiencia en el manejo de crisis vinculadas al área seguridad. Por eso estoy acá. Ahora, una vez cumplido ese objetivo, voy a volver al lugar donde siempre estuve, que es la Provincia de Buenos Aires", aseguró.

También volverá a ocupar, según dijo, su banca en el Congreso de la Nación, donde fue electo como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Desde allí, buscará lidiar en la pelea bonaerense entre duhaldistas y felipistas y "refrescar" el justicialismo bonaerense. "Ayudando a (Eduardo) Duhalde", se encargó de aclarar.

NOTICIAS URBANAS: Su ingreso al gabinete porteño fue interpretado como un avance de Duhalde en la Ciudad.

JUAN JOSÉ ALVAREZ. Y ahora que me voy, ¿qué van a decir?

NU: ¿Usted qué cree que dirán?

JJA: Mire, yo aprendí que algunas cosas ni hace falta desmentirlas porque se caen solas. Se dijo que yo era un interventor, y ni siquiera salí a contestar. Rápidamente, se dieron cuenta de que no era así. Después dijeron que iba quedarme a hacer política en el PJ Capital…

NU: ¿Y no es así?

JJA: Sería una falta de respeto para los dirigentes de la Ciudad de Buenos Aires venir acá, de repente, y autoproclamarme… No, para nada. Acá hay gente que tiene muchísimos más méritos y trayectoria que yo.

NU: ¿Cuándo se vaya va a dejar a su equipo macrista en Seguridad?

JJA: ¿Por qué macrista?

N U: Su segundo, Diego Gorgal, trabajó con Horacio Rodríguez Larreta y también con Eugenio Burzaco, el máximo referente de Mauricio Macri en temas de seguridad.

JJA: Pero yo he formado el equipo con especialistas, que además son mis amigos de toda la vida…

N U: Bueno, a lo mejor sus amigos de toda la vida son macristas.

JJA: No, pero digo… ¿Por qué no decir que Diego, mi segundo en Seguridad, es felipista? (NdR: Gorgal fue subsecretario de Planificación y Logística del Ministerio de Seguridad provincial, cuando Álvarez era ministro de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires). Creo que en la pregunta hay, cuanto menos, una exageración. Gorgal escribió un libro con Burzaco, nada más.

NU: No me está respondiendo la pregunta, ¿se quedarán o no cuando usted se vaya?

JJA: Eso lo decidirá el jefe de Gobierno de la Ciudad.

NU: ¿Le molesta que lo asocien con (Mauricio) Macri?

JJA: Yo pregunto… ¿con cuánta gente he tenido lazos yo?

NU: No sé. Dígamelo usted.

JJA: Digo, yo tengo contacto y relación con mucha gente. Con muchos legisladores porque necesito estar en contacto con ellos; con Duhalde, con muchísimos radicales, que son amigos…

NU: Digamos que no se siente más cerca de Macri que de otros.

JJA: Del único lugar que me siento cerca, porque soy parte, es del peronismo. Con el resto, puedo tener relación o contactos. ¿Se acuerda cuando Patricia (Bullrich) trabajó conmigo? (NdR: Bullrich integró los equipos de Alvarez cuando era intendente de Hurlingham)

N U: Sí.

JJA: Bueno, nadie le dice a Patricia que es "juanjista"; simplemente, trabajó conmigo y ahora seguimos teniendo relación.

NU: Usted se queja porque lo llamaron interventor. Defíname usted mismo cuál es su rol en el gobierno de Ibarra.

JJA: Me parece que mi gestión ha sido un aporte a la gobernabilidad. No creo haber sido el salvador de la Ciudad de Buenos Aires, ni quiero adjudicarme más méritos de lo debido. Pero creo que mi trabajo ha ayudado; no que lo ha logrado, ¿correcto?

NU: ¿Cómo mide que su gestión fue un aporte?

JJA: Bueno… las encuestas que manejamos dicen que la mayoría de los porteños aprueba lo que estamos haciendo en materia de seguridad e inspecciones, y creo que esto devuelve credibilidad. Para mí, que este fin de semana hayamos rehabilitado 15 boliches es muy importante porque significa que la situación se empezó a normalizar, y no de cualquier modo, sin con un piso alto.

NU: ¿Qué metas se puso para completar su gestión?

JJA: Hay varias cuestiones que tengo que apurar, como el reordenamiento normativo; tener las inspecciones en Internet; ahora viene la convocatoria pública, este fin de semana, para incorporar inspectores, y también arquitectos e ingenieros en Seguridad e Higiene. Son muchas cosas, y por eso no quiero distraerme en cuestiones de la política.

N U: ¿Cómo está su relación con Ibarra?

JJA: Bien; bien… (responde muy rápido) Tengo muy buena relación con Aníbal.

NU: Y dígame ¿habla habitualmente con el jefe de gobierno?

JJA: Sí, sí…

NU: ¿Cree que superará la crisis de gobierno?

JJA (Piensa la respuesta) La crisis es muy profunda; grave. Y lo que pasado es muy serio.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...