El jefe porteño, Aníbal Ibarra, disparó nuevamente duros conceptos contra el juez Roberto Gallardo, que el martes declaró la inconstitucionalidad del convenio firmado entre Lotería Nacional y la Ciudad de Buenos Aires -por el cual ambas partes se reparten por mitades lo recaudado en el distrito porteño en concepto de juego- y ordenó que el Gobierno de la Ciudad clausure el Casino Flotante.
"Es el juez que en su momento puso 500 pesos de multa diarios (tanto al jefe de Gobierno como a otros funcionarios de la Secretaría de Desarrollo porteña), que embargó cuentas a la Ciudad, que impidió el desalojo del PADELAI cuando eso se venía abajo; después todo lo revoca la Cámara, pero cuando lo revoca ya pasó…", expresó este miércoles Ibarra en el programa Magdalena Tempranísimo, que se emite por Radio Mitre.
Ibarra reconoció que el Casino Flotante nunca tributó un centavo en concepto de impuestos a la Ciudad, pero aclaró que esto ocurre porque hay un fallo de la Justicia que lo impide. "Es un fallo judicial de un juez federal, creo que es del Juzgado Federal 7 en lo Civil y Comercial (…). El fallo es del 16 de julio del año pasado y leo textualmente, dice el juez federal en lo civil y comercial: dispongo que no se innove en la situación tributaria respecto de la actividad que se lleva a bordo del buque tal y tal, debiendo abstenerse la Dirección de Rentas del Gobierno de la Ciudad de todo acto que implique bla bla bla…", explicó el jefe comunal.
"Lógico que (el Casino Flotante) debe pagar impuestos -siguió Ibarra-. Nosotros le mandamos a Rentas, fueron inspectores. Ahora, vino ese fallo judicial que nos lo impidió, y si nosotros desobedecemos ese fallo judicial vamos denunciados por desobediencia. Ahora viene otro juez (por Gallardo) y dice: "Cómo no le cobran". Nos reta, para decirlo de alguna forma…
Luego, en uno de los pasajes más picantes del diálogo, el jefe porteño calificó de "mediática" la orden que Gallardo le dio al Gobierno de la Ciudad para que clausure el Casino Flotante y dijo: "¿Por qué no va a clausurar el juez, que tiene facultad de clausurar? Sabiendo que hay otro juez que lo impide; entonces claro, él no va porque si no entra él en problemas con el otro juez. Mandó a la Ciudad sabiendo que la Ciudad no puede porque tiene otra orden de otro juez que dice que esto está prohibido".
También señaló que, en cuestión de juego, donde "algunos dicen que no", él no es "fundamentalista", porque, según sostuvo, "puede llegar a servir en términos de turismo". "Si está o no está, a mí en estas condiciones me preocupa poco; lo que digo es que esta gente tiene que tributar y tiene que pagar a la Ciudad los ingresos", apuntó.
Finalmente, defendió el convenio entre la Ciudad y Lotería Nacional, que fue cuestionado por Gallardo. "El Casino y otros emprendimientos de juego en la Ciudad fueron otorgados por concesión en su momento en el gobierno de (Carlos) Menem, fueron muy polémicos. Pero tuvieron ratificación judicial, un marco de continuidad en el ámbito incluso de jueces que impidieron cualquier acción, desde que la Ciudad se pudiera meter siquiera porque decían que estaba en jurisdicción federal. (…) Mientras eso estuviera allí, ganaba el que lo administraba, o sea ganaba el Gobierno Nacional, Lotería Nacional, y la Ciudad que lo tenía dentro de su territorio no cobraba un solo peso. Entonces decidimos hacer un acuerdo con el Gobierno Nacional, con Lotería, donde dijimos: durante cuatro años la Ciudad cobra el 50 por ciento de todo el juego que se genere en la Ciudad. Cosa que en todas las provincias es el 100 por ciento. Nosotros, como lo tenía Lotería Nacional desde antes de la autonomía, hicimos un período de transición, y ahora durante estos cuatro años la Ciudad cobra el 50 por ciento", concluyó.