Von Rozenberg respaldó los carriles exclusivos

Von Rozenberg respaldó los carriles exclusivos

Uno de los directores del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, Miguel Von Rozenberg, salió en defensa de los carriles argumentando que en varias de las grandes ciudades del mundo se implementaron y funcionan. También aseguró que desde un principio apoyó la medida la cual también facilitaría las tareas de control.


Previamente a las declaraciones del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en respuesta a las protestas de los taxistas en relación con los carriles exclusivos a implementarse en el centro y microcentro porteño, uno de los directores del Ente Regulador de los Servicios Públicos porteño, Miguel von Rozenberg, salió a respaldar la posición del gobierno. "Los carriles exclusivos son utilizados exitosamente en distintas partes del mundo", argumentó el funcionario.

Como ejemplos de éxito de la medida, von Rozenberg mencionó a Londres y Barcelona, y agregó: "Incluso, hay zonas de Madrid donde hay un único carril destinado al transporte público, lo que implica que las unidades no se pueden pasar". "Son sectores críticos, donde lo importante es priorizar el flujo vehicular mayoritario?, argumentó luego.

En diálogo con NOTICIAS URBANAS, aclaró que la posibilidad de que también los taxis sin pasajeros puedan circular por los carriles exclusivos es contraproducente, ya que la velocidad a la que éstos avanzan cuando van en busca de clientes retrasaría el avance de los colectivos, volviendo inútil la aplicación de esta innovación. Una vez más recurrió a los casos de las ciudades europeas como ejemplos de que la medida así como fue propuesta es viable: "En Madrid los taxis tienen que recoger a los pasajeros por la izquierda y no se suscita ningún problema".

El funcionario también consideró que ante una medida de este tipo siempre habrá voces opositoras, pero que en este caso es importante que primero se vea su aplicación práctica y luego a partir de esta se evalúe si resultó eficaz o no. "Si los que realizaron los estudios y las mediciones aseguran que la medida es útil, hay que darles la oportunidad de probarlo", continuó.

Concluyendo, afirmó que cuando se lo convocó a participar en las reuniones previas para analizar el tema, desde un principio se mostró a favor de la medida ya que no solo considera "que mejorará el tránsito, sino que también facilitará las tareas de control que realizamos diariamente sobre el transporte público?. Esto último fue en referencia a que un desplazamiento más ágil de estos vehículos y un acceso libre a las paradas correspondientes permitirían que los conductores de colectivos no puedan escudarse en la presencia de automóviles cuando cometen una falta.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...