Se realizó la primera reunión de la mesa de diálogo

Se realizó la primera reunión de la mesa de diálogo

Se llevó a cabo la primera reunión de la mesa de diálogo convocada por la Comisión de Desarrollo Económico para debatir entre los sectores involucrados, la problemática de la venta ambulante en la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes varios diputados, la CAME, organizaciones de vendedores ambulantes y la Fiscalía Contravencional. El Ejecutivo no mandó ningún representante


La mesa de diálogo convocada por la Comisión de Desarrollo Económico para debatir la problemática de la venta ambulante en la Ciudad de Buenos Aires tuvo su primera reunión. Si bien no se fijó la fecha de un próximo encuentro, quedó demostrada la voluntad de diálogo de las partes involucradas y el desinterés del Poder Ejecutivo en resolver el tema, ya que no envió ningún representante.

En esta oportunidad, estuvieron presentes la presidenta de la Comisión, Ana Suppa (Frente para la Victoria), los diputados Héctor Bidonde (Bloque del Sur), Tomás Devoto (Movimiento por un Pueblo Libre), Carlos Ameijeiras (Partido de la Ciudad), María Florencia Polimeni (Compromiso para el Cambio), Alicia Caruso (Frente Grande) y Sandra Bergenfeld; un representante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y organizaciones de vendedores ambulantes.

También concurrió a la reunión el fiscal general adjunto de la Ciudad, Luis Cevasco, quien soportó estoicamente todas las recriminaciones habidas y por haber de los vendedores ambulantes presentes y algunas críticas de los diputados de izquierda por el accionar de los fiscales contravencionales y de la Policía con respecto a este tema.

Cevasco aclaró que "los fiscales contravencionales son independientes y no reciben instrucciones ni del Fiscal General ni del Adjunto. Muchas veces cuando se menciona mi nombre en los procedimientos, se debe a que mi relación con la Policía Federal no es la mejor. Para nosotros la legislación no habilita la venta ambulante, y nosotros tenemos que hacer cumplir la ley".

Bidonde se mostró de acuerdo con la idea de la mesa. "Hay que empezar a pensar entre todos una solución a esta problemática. Porque acá se habla de las mafias de la venta ambulante, pero la política tradicional se maneja de esta manera y no se los persigue".

Por su parte, Polimeni sostuvo: "Lamentablemente no puedo comprometerme a fijar una fecha para otra reunión porque debe ser discutido por todos los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social. Yo, como vicepresidenta, tampoco puedo comprometerme a que no se trate ningún proyecto sobre este tema sin que sea analizado por la Comisión, porque esto debe ser consensuado por los distintos bloques que integran la Legislatura". Ambas definiciones habían sido solicitadas por la diputada Bergenfeld.

En lo que respecta a la CAME, su presentante aseguró que el presidente de la misma, Osvaldo Cornide, se reunió con el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y él se comprometió a retirar de la Legislatura el proyecto por el cual propone la habilitación de 790 puestos de venta ambulante divididos en diferentes barrios de la Ciudad. Esta iniciativa sería, por el momento, la más consensuada entre las partes.

Para Bergenfeld, integrante de la Comisión y principal impulsora de la mesa de diálogo, "la reunión fue positiva porque vimos que las partes están dispuestas a sentarse a consensuar una legislación que los beneficie a todos. Es el puntapié inicial para llegar a un acuerdo que tenga en cuenta las necesidades socioeconómicas de los vendedores ambulantes y los derechos de los pequeños y medianos comerciantes".

Sin embargo, la ex diputada macrista lamentó la ausencia de representantes del Poder Ejecutivo. "Se realizaron todas las invitaciones formales a las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad que tienen competencia en este tema, pero no vino ningún representante. Es una lástima que en un tema tan importante para la Ciudad de Buenos Aires el Estado esté ausente", disparó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...