Duro debate con vistas al referéndum por la deuda externa

Duro debate con vistas al referéndum por la deuda externa

Mientras que el interbloque kirchnerista busca firmas para hacer el jueves 19 una sesión extraordinaria para tratar su proyecto de consulta popular sobre las negociaciones por la deuda externa, NOTICIAS URBANAS consultó a los legisladores acerca de esta iniciativa parlamentaria


La inmensa mayoría de los legisladores consultados por NOTICIAS URBANAS acerca del proyecto del kirchnerismo para hacer una consulta popular sobre las negociaciones por la deuda externa opinan que no es un asunto que deba plantearse solo en la Ciudad de Buenos Aires. Afirman que están de acuerdo con el presidente Néstor Kirchner, pero no están convencidos de apoyar la iniciativa.

"No es de incumbencia de la Ciudad. Además, creo que lo que menos tiene que hacerse es recortarle los márgenes de acción al Presidente. En todas las negociaciones hay que tener espacio para dar pasos hacia adelante pero también para atrás, por eso creo la propuesta es peligrosa y osada", dijo el presidente del Partido de la Ciudad, Jorge Giorno.

En tanto, el diputado porteño Jorge Mercado (Compromiso para el Cambio) manifestó: "Hay cuestiones prioritarias en la Ciudad que deben ser tratadas. Comparto la posición del Presidente en cuanto a la deuda, porque la Argentina ya la pago varias veces. Pero creo que Schifrin y Kravetz hacen pan y circo cuando en la Ciudad hay problemas, como la inseguridad, las inundaciones y la pobreza, que merecen ser debatidos en serio".

"Muchas veces los clowns cuando se están embadurnando las caras suelen creer que todos son clowns. La deuda externa involucra a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires quizás más que a los de otros distritos, porque éste es uno de los Estados locales que más aporta a la Nación ", respondió el legislador kirchnerista Milcíades Peña.

"Yo estoy de acuerdo con la negociación que está llevando a cabo el Presidente, creo que es dura y difícil. No sé si esto es lo que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires, y si es constitucional. Tengo mis serias dudas de que se pueda hacer, creo que es más una expresión de deseo o que algunos se quieren hacer notar más", indicó diputado porteño Diego Santilli (Compromiso para el Cambio).

La presidenta del bloque Unión Para Recrear Buenos Aires, María Eugenia Estenssoro, opinó: "Me parece que el tema de la deuda externa debe tratarse a nivel nacional, es algo que no tenemos que decidir solo los vecinos de la Ciudad, aunque sería un hecho político interesante. Considero que la Ciudad no tiene competencia para decidir y, en todo caso, debería hacerse una consulta a nivel nacional. De todas formas, hay que señalar que la quita no solamente va a afectar a los tenedores de bonos, sino también a los ahorristas y a los jubilados que tienen sus ahorros en los fondos de pensión. No digo que no tenga que haber una quita, pero cuando hablamos tenemos que tener en cuenta que lo que se decida afuera va a afectar también a quienes están esperando hace dos años una definición por sus ahorros".

En tanto, la legisladora ibarrista Alicia Caruso consideró: "Obviamente que la Ciudad de Buenos Aires acompaña al Presidente en esta misión, pero no sé si hace falta apoyarlo en una declaración, creo que quizás esto es enunciativo y mediático. Hay que ver cuál es la importancia para Néstor Kirchner de una declaración de la Ciudad de Buenos Aires. Considero que sería importante que esto se plantee en las dos cámaras (por Senadores y Diputados de la Nación) para que todo el país le dé un respaldo. No sé al FMI cuánto le importa el apoyo de la Ciudad de Buenos Aires".

Por otra parte, el periodista y diputado nacional Miguel Bonasso (Partido de la Revolución Democrática) informó que el interbloque de congresistas que él integra -denominado de Convergencia- apoya al Presidente en la negociación de la deuda externa. "Los diputados consideran que de esta manera se está priorizando el interés nacional por encima de la especulación y la renta financiera, la reactivación nacional sobre la base de la producción y el trabajo con la consiguiente reducción del desempleo y la exclusión social. Así mismo destacan que es imperioso impulsar un debate movilizador para profundizar una salida nacional a la más grave crisis económica, política y social que vive nuestro país", indica un comunicado de prensa.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...