La propuesta, que se formalizará a través de una carta que será entregada a todos los candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, reivindica el irrestricto cumplimiento del artículo 129 de la Constitución Nacional, que consagró el régimen de autonomía y pide que rápidamente se articule el marco legal necesario para dejar sin efecto normas y regulaciones que todavía impiden su ejercicio pleno.
Macri exhortó también a los candidatos a que se comprometan públicamente a reformar la ley 24.588 -también conocida como "ley Cafiero" para acordar el demorado traspaso al ámbito de la Ciudad de la Justicia y de la Policía.
De esa manera, el próximo Jefe de Gobierno quedaría habilitado para ser el responsable directo de la seguridad ante los vecinos de Buenos Aires, una reivindicación prioritaria que plantea Macri en su plataforma política.
El Acta-Compromiso incluye referencias específicas respecto de la coparticipación federal, el sistema tributario, los entes descentralizados, la defensa del consumidor, el Mercado Central y el control y la fiscalización del transporte.
Además, Macri les solicitó a las autoridades del gobierno nacional que resulten electas en los próximos comicios, que promuevan acuerdos de cooperación financiera entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para "compensar las prestaciones de servicios que una y otra jurisdicción realizan a sus contribuyentes".
En otro punto del Acta, el candidato de Compromiso para el Cambio exigió que se le respete a la Ciudad el derecho a asumir plenamente sus competencias en materia de regulación de los juegos de azar.
También pide que la Nación delegue las funciones necesarias para que el Gobierno de la Ciudad pueda avanzar con las obras de recuperación y limpieza del Riachuelo, que facilite el acuerdo para la traza de la Autopista Ribereña, que habilite la ejecución de las obras hidráulicas para prevenir las sudestadas y así evitar las inundaciones y que efectúe el traspaso del Puerto.