Cevasco: "Cromañón podría haberse evitado si la Policía hubiera cumplido con su función"

Cevasco: "Cromañón podría haberse evitado si la Policía hubiera cumplido con su función"

El fiscal general adjunto de la Ciudad, Luis Cevasco, deslindó responsabilidades en lo que respecta a la tragedia de República Cromañón. Cevasco aseguró que la ausencia de fiscales contravencionales se debió a que la comisaría de la zona no informó de las irregularidades en el recital de Callejeros. La tragedia "podría haberse evitado si la Policía hubiera cumplido con su función", disparó


Legisladores, políticos, funcionarios del Gobierno de la Ciudad y familiares de las víctimas de la tragedia de República Cromañón han asegurado en diferentes oportunidades que la presencia de fiscales contravencionales la noche del 30 de diciembre podría haber evitado el desastre. Consultado al respecto por NOTICIAS URBANAS, el fiscal general adjunto de la Ciudad, Luis Cevasco, aseguró que Cromaón "podría haberse evitado si la Policía hubiera cumplido con su función".

Cevasco explicó que "en el caso Cromañón hubo dos contravenciones previas y fragantes, y una contravención concomitante con el hecho. Las contravenciones previas fueron la omisión de recaudos de seguridad que tiene que ver con las puertas de seguridad cerradas y el exceso de concurrentes. Y la contravención que se realizó durante el recital fue el uso de pirotecnia en el interior del lugar. Actualmente en la causa está procesado el subcomisario de la Comisaría 7º por cohecho, porque se habría demostrado en la causa que se pagaba para que la comisaría no actuara".

Según Cevasco, "en este caso, los fiscales no están permanentemente en la calle sino que reciben aquellos casos que la Policía envía. Es el principal contacto con la situación ilícita. Hay algunos casos en los que, por determinadas circunstancias, los fiscales advierten previamente y dan instrucciones pero la Policía tiene que actuar de oficio. En este caso, la Fiscalía no tuvo conocimiento del recital porque no se requirió autorización al Poder Ejecutivo -por lo tanto no le fue informado por él- y fundamentalmente porque la Policía nunca lo hizo saber".

Por otra parte, aclaró que "no hay fiscales de guardia, sino que están asignados por zona. Las fiscalías están de turno las 24 horas, los 365 días del año. Lo que pasa es que hay que ver cómo puede funcionar el sistema. Cada fiscalía tiene dos fiscales, dos secretarios y cuatro empleados. No es una estructura que pueda dividirse y estar todo el tiempo en la calle y además no es su rol. Los fiscales no son comisarios, son fiscales. El Poder Judicial actúa una vez que el hecho se produjo. La prevención es del poder político y de la Policía".

Por último, Cevasco atribuyó las críticas realizadas a la actuación de los fiscales de la zona en la trágica noche "a un desconocimiento profundo del sistema". Y agregó: "Si el fiscal se entera de lo que está pasando, va al lugar y actúa. Pero cuando el fiscal coordina con la Policía situaciones de prevención, en realidad, están yendo más allá de las funciones que les establece el sistema. Si analizamos la Constitución de la Nación y la de la Ciudad, vemos que el rol del Ministerio Público es promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad, no dice prevenir o evitar delitos".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...