"Este premio sirve para estimular la búsqueda de resultados concretos y no teóricos, dado que la calidad no se controla, sino que se hace y es una responsabilidad de todos", sostuvo el secretario de Salud porteño, Alfredo Stern, durante la entrega de premios a la Gestión de Calidad en Salud, que se realizó este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA.
De los quince programas de salud y unidades de hospitales que se presentaron como candidatos, los ganadores fueron: por la categoría "Unidad Mínima de Presentación", el Programa de Atención al Paciente Ambulatorio, del Instituto de Rehabilitación Psicofisica; por la categoría "Red Intrainstitucional de Presentación" obtuvo el premio la Mejora de Procesos de los Servicios de Apoyo al Paciente Internado hospital "Garrahan" y por la categoría "Red Interinstitucional de Presentación", el premiado fue el Programa de Pesquisa Neonatal Coordinación de Redes de Salud.
En la ceremonia de premiación, además de Stern, también se hicieron presentes el secretario de Salud de Rosario, Miguel Capiello, el coordinador de la Comisión Central de Gestión de Calidad, Alberto Dasso, y un gran número de directores de hospitales y asociaciones científicas.
"El sector salud soporta duramente el sobrepeso de los emergentes sociales de un modelo de exclusión que produjo pobreza, marginación, vulnerabilidad; y esto se vería agravado si no pensáramos en la calidad", afirmó durante su discurso Alfredo Stern.
Por su parte, Alberto Dasso explicó que la realización del premio "ha sido una experiencia muy rica. Es el producto de un trabajo colectivo entre todas las personas que trabajan en los hospitales del sistema, donde todos han mostrado interés para mejorar las prestaciones que se le brindan a la comunidad".
Los 15 programas de Salud y unidades de hospitales que concursaron este año fueron: Programa de Cirugía Ambulatoria del hospital de Día del Hospital Vélez Sarsfield; Centro de Documentación en Salud, dependiente de la Dirección General de Sistemas de Información; Programa de Pesquisa Neonatal Coordinación de Redes de Salud; Consulta Externa Ambulatoria del Hospital Argerich; Servicio de atención al paciente del Hospital Durand; Programa de Atención al Paciente Ambulatorio del Instituto de Rehabilitación Psicofisica; Departamento de Radiaciones del Hospital Curie; Cronograma de inmunizaciones de la Dirección de Salud Comunitaria; Internación de hombres – Plan de mejoras del Hospital Alvear; División Endocrinología del Hospital Ramos Mejía; Mejora de procesos de los Servicios de Apoyo al Paciente Internado del Hospital Garrahan; Programa de Cirugía Ambulatoria del Hospital Fernández; Programa Nutricional de la Madre y el niño del Hospital Pirovano; Unidad Micología del Hospital Muñiz; Red para la Atención de la Tuberculosis de la Dirección General Adjunta de Atención Primaria.