Se llevó a cabo este miércoles la primera reunión del año de la Comisión de Descentralización de la Legislatura porteña, de la cual no sólo participaron la mayoría de sus integrantes -Fernando Cantero (el más puntual), Marina Pérez, Alicia Bello, Daniel Betti, Paula Bertol, Ariel Schifrin y Rodrigo Herrera Bravo- sino también varias organizaciones que han trabajado en la difusión de los distintos proyectos de ley de comunas abogando por su sanción.
El presidente de la Comisión, Roy Cortina, -luego de presentar a sus colaboradores- propuso una serie de pautas para el funcionamiento, como la división entre el tratamiento de las leyes centrales, como son la Ley de Comunas, Presupuesto Participativo y Código Electoral- y lo que tiene que ver con el funcionamiento cotidiano y los temas menores.
Cortina también planteó la realización de una reunión semanal para la discusión de la Ley de Comunas y un encuentro, cada 15 días, donde se discutan las demás problemáticas; la creación de un foro de discusión sobre la descentralización en la página de la Legislatura; un ciclo de conferencias y de charlas sobre el tema y la instauración de un programa similar al de "La Legislatura y la Escuela", por el cual se difunda los alcances de la Ley de Comunas.
Si bien todos los presentes en el Salón Montevideo coincidieron con las propuestas, el diputado de Autodeterminación y Libertad Daniel Betti sostuvo que "no escapa a nadie que en la Ciudad hay un proceso cada vez mayor de interés en la descentralización. Es un tema realmente importante por lo que participo de la idea de Cortina pero me parecería más adecuado que el plenario semanal de la Comisión se haga en los barrios, a fin de potenciar el debate".
Esta postura fue respaldada por todos los integrantes de la Comisión, por lo que la próxima reunión (miércoles 18 a las 14), Cortina y Bello (vicepresidenta) van a plantear un cronograma para poder materializar esta idea.
Por su parte, el diputado macrista Rodrigo Herrera Bravo (Compromiso para el Cambio) también es importante "dejar sentado un compromiso para que la Ley de Comunas sea sancionada antes de la aprobación del Presupuesto 2005 y, en base a esto, establecer los tiempos para que se pueda debatir y escuchar la opinión de los vecinos sobre el tema".
Tanto Marina Pérez (Partido de la Ciudad) como Ariel Schifrin (Frente Popular de la Ciudad) estuvieron de acuerdo, pero el ex secretario de Descentralización porteño aclaró que su impresión era que en esta reunión lo que se iba a discutir era qué idea tenía cada uno de los integrantes de la Comisión sobre la Ley de Comunas, a fin de conocer las diferentes posturas internas.
En el mismo sentido, se expresaron Paula Bertol (Compromiso por el Cambio) y Fernando Cantero (ARI), quienes coincidieron a la hora de reclamar un mínimo acuerdo interno sobre un tema tan complejo, a fin de enfrentar la discusión con los vecinos, por lo menos, con una idea básica de lo que se va a debatir.
Frente a esto, Cortina sostuvo que consideraba importante que, en vez de tratar de consensuar una posición conjunta, "las diferentes posturas de los legisladores deben enriquecerse con el debate que den los vecinos, las distintas organizaciones que vienen trabajando en el tema y todo aquél que tenga formada una opinión al respecto. Y después sí, avanzar con la búsqueda del consenso".
En tanto, las organizaciones presentes, nucleadas en la Coordinadora "Vecinos x Comunas", sostuvieron -mediante sus principales interlocutores, Gustavo Desplats y Gustavo Vera- su intención de seguir compenetrados en la discusión de la Ley de Comunas y solicitaron que la Comisión elabore dos proyectos. Uno, por el cual la Legislatura se comprometa a participar del proceso "de tres patas" que está llevando adelante el Ejecutivo para discutir la descentralización y donde el Parlamento es uno de los tres actores, además del Gobierno y los vecinos; y el otro, donde se establezca una partida presupuestaria para financiar una campaña publicitaria para difundir masivamente lo que implica y significa la Ley de Comunas. Ambos pedidos serán tenidos en cuenta por la Comisión, según lo aseguraron los integrantes presentes.
Por último, un párrafo aparte merece, sin duda, una reflexión que realizó Cortina en base a una propuesta de Herrera Bravo. El diputado macrista planteó que -dado el reclamo realizado por las organizaciones, de que no se agreguen reuniones por el tema porque no darían abasto para estar presentes en todas- se estudie con el Ejecutivo unificar los procesos de debate.
A lo que Cortina respondió: "Pese a que valoro tu propuesta, más viniendo de la oposición, no creo que debamos atar el destino de la Ley de Comunas a lo que haga el Ejecutivo. Porque como dice el refrán ‘el que se quema con leche, ve una vaca y llora’, y yo el año pasado ya me quemé. Si dejamos en manos del Gobierno este tema, corre el riesgo de fosilizarse y nosotros tenemos la responsabilidad institucional de resolverlo".